Cambio climático y actividades ilegales amenazan a pueblos indígenas en Madre de Dios

Madre de Dios experimentará, en un corto a mediano plazo, un escenario climático caracterizado por un aumento notable de la temperatura, un debilitamiento de frentes fríos o friajes y una reducción de la temporada anual de lluvias. Este panorama, que se manifestará de manera abrupta en el transcurso de los próximos 77 años, es respaldado […]
Niña de Huancavelica en la ONU: “Estaremos vigilantes ante los crímenes ambientales”

Esmeralda, delegada de Movimiento Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú, y aliada de Save the Children, participó en la más importante cumbre global sobre cambio climático y derechos de la niñez.
Lagunas de Marcapomacocha dan agua a Lima y el Callao pero sus habitantes no tienen agua potable, denuncia alcalde

La ausencia de lluvias amenazan a las lagunas del distrito de Marcapomacocha, que brindan en un setenta por ciento el agua a Lima y Callao. Sedapal no atiende a estas comunidades
Acuerdo de Escazú: El rol de defensores ambientales y el bosque ante el calentamiento global

El Perú es uno de los países con mayor proyección de deforestación al 2025, después de Brasil y Bolivia. Entre 2021 y 2025, en un contexto pesimista, el país podría perder hasta 857.000 has; en un escenario moderado serían 784.000 has y, en un escenario optimista, se deforestaría 711.000 has.
Cambio climático: Así afectará la escasez de agua a la producción de alimentos en las regiones

El ciclo del agua en diversas zonas del Perú fue de lo más atípico en este último periodo. Mientras en la región andina y la costa norte hubo condiciones extremadamente secas, en la zona occidental y hubo lluvias intensas
Sunass: tarifa del agua potable en Huancayo subirá 5% para financiar obras por S/ 82 millones

Dicho incremento que significa S/ 1.50 adicional para las familias que actualmente pagan S/ 30, será aplicable desde mediados de 2024, señaló el presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez Martínez.
Granizada dañó 70 hectáreas de haba verde, cebada, pastos y otros cultivos en San Juan de Jarpa, en Chupaca

Los cultivos afectados se encontraban en etapa de floración y maduración; por lo que su recuperación es muy difícil. Las pérdidas debes ser cubiertas por el Seguro Agrario Catastrófico.
Sedam Huancayo: La solución al problema del agua es la construcción de represas en la zona alta del río Shullcas

La empresa cuenta con 20 mil 600 medidores para ser instalados las viviendas, pero hay oposición de algunos sectores, refiera gerente de Comercialización de la empresa, Carlos Ango.
Construyen reservorios de agua para incrementar la producción agrícola y ganadera de comunidad de Jauja

Donde antes el agua de la lluvia y de los puquiales discurría por el cerro, ahora ambas Qochas almacenan 8900 metros cúbicos de agua con el cual podrán regar 30 hectáreas de terreno cultivable.
La superficie glaciar de la cordillera Huaytapallana disminuyó de 69 kilómetros a sólo 19.6 km, desde 1962

Científicos estudian en el Huaytapallana el comportamiento de las precipitaciones y el carbono negro de las quemas forestales en el nevado, principal abastecedor de agua en Huancayo.