Fusión del MIMP y MIDIS: Un retroceso en los derechos de las mujeres y niñas peruanas

Reflexiones frente a la amenaza de fusión del Ministerio de la Mujer con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Minifalda

Una mirada al Congreso y el patriarcado instaurado en sus prácticas cotidianas e institucionales.
Un delicado temblor o el camino a la destrucción de Filonús Gonzáles

Comentarios sobre la primera novela del escritor peruano César Augusto López.
La música chicha en la narrativa actual; el caso del libro ‘El paso’ de Miguel Ildefonso

Las letras de la cumbia andina impregnadas en los pesares de personajes del universo de la ficción.
Mi nombre es Paronacional, la nueva novela de Walter Lingán

Mi nombre es Paronacional es una buena novela, narrada con un estilo jocoserio, que visibiliza la manera como colisionan el descontento popular y los gobiernos dictatoriales que se aferran al poder a través del miedo, la mentira y el crimen.
Enkríkamo. Batallas de un rey congo en el señorío de Huachipa, de Cronwell Jara

El corpus de la literatura afroperuana tiene una vertiente oral y otra escrita. En la primera, destacan un conjunto de composiciones variadas como la décima, los pregones, la saña, la cumanana o las canciones de cuna. En la vertiente escrita, sobresalen autores como Enrique López Albújar (Matalaché, 1928), Nicomedes Santa Cruz (Décimas, 1959), Antonio Gálvez […]
“Futuro del Mundo se juega en Ucrania”, por Jorge Ponce

La seguridad y el destino del mundo se juega en estos momentos en Ucrania. Varios analistas de la política internacional sostienen que estamos al borde de la tercera guerra mundial. Aquí en el Perú como que no le prestan la importancia debida. Pero la realidad es espantosa y de terror. De desatarse una conflagración mundial […]
Megapuerto de Chancay y el APEC

La pregunta del millón es, ¿llegará a los pobres del Perú los réditos que producirá el megapuerto de Chancay? Mientras tanto, se avizora que el paro será contundente, especialmente este 13 de noviembre
Xi Jinping atestiguará incapacidad del gobierno

El paro del 13, 14 y 15 busca que, a través del APEC, el mundo se entere de la insoportable inseguridad que vive el Perú, por manos del crimen organizado y la incapacidad del gobierno en resolverlo.
“Un paro con sabor a pueblo”, por Jorge Ponce

“Desde que el actual ministro del Interior, Juan José Santiváñez, asumió su cargo, han sucedido 736 asesinatos y 9,145 denuncias por extorsión. Transportes es el sector más golpeado. Por estos y otros hechos, el paro nacional de este miércoles 23 será contundente”