Caja Huancayo alcanza utilidades récord de S/ 200 millones y entra al top 10 del mercado financiero

La institución marcó un récord de utilidades de S/ 200 millones al cierre de octubre de 2025, superando su meta anual prevista para diciembre. Así, Caja Huancayo se ubica en el noveno lugar a nivel nacional y compite de igual a igual con los grandes bancos.
Caja Huancayo logró ubicarse en el top 10 de las entidades financieras del país
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Caja Huancayo ha logrado una hazaña financiera al registrar 200.2 millones de soles en utilidad acumulada a octubre de 2025. Este resultado, catalogado como un “hito icónico”, supera las cifras del sistema de cajas municipales y coloca a la entidad en la posición número nueve del ranking de utilidad neta de todo el sistema financiero peruano.

La institución, conocida como la “Caja del Perú”, logró superar su meta de ganancia de S/ 200 millones, que estaba planificada para diciembre de 2025, con dos meses de anticipación. Además, superó la utilidad que se había planificado para octubre (S/ 151 millones) en un 132%.

De acuerdo con los ejecutivos de la financiera, la tasa de crecimiento en utilidades entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 fue de 209.0%. Esta cifra duplica el promedio de crecimiento de la banca peruana, que registró un 74%.

Asimismo, la Caja registra un Retorno sobre Patrimonio (ROE) de 22.87% a septiembre de 2025. Este indicador la ubica en el quinto lugar a nivel nacional en rentabilidad, superando a entidades financieras de gran tamaño como BBVA e Interbank. El Presidente del Directorio, Jorge Solís Espinoza, señaló que esto significa que, por cada sol de patrimonio, la Caja gana casi 24 soles.

  • Posicionamiento en la Banca: Caja Huancayo es la primera caja que aparece en el Top 10 de utilidad neta del sistema financiero total. La Caja se posiciona por encima de bancos como Compartamos Banco y Banco Falabella, que registraron 160 millones. Solís afirmó que Caja Huancayo ya no se compara con otras entidades de microfinanzas, sino que se compara con los bancos.

Claves del Éxito y Eficiencia Operativa

Los funcionarios destacaron que estos logros son resultado de una estrategia enfocada en la eficiencia y en su propósito social:

  • Foco en el Microempresario: El 74.3% de los créditos de la Caja se concentran en la micro y pequeña empresa, siendo este el “corazón” de su negocio. La entidad atiende a más del 62% de los 10 millones de hogares peruanos ubicados en los estratos socioeconómicos D y E.
  • Eficiencia en Gastos: Caja Huancayo es la primera caja con el menor gasto financiero sobre ingresos (23.78%) y el menor gasto por servicios recibidos de terceros (10.06%) en el sistema de cajas.
  • Solidez Financiera: Las empresas clasificadoras de riesgo JCR LA Datam y PCR Pacific Credit Rating clasificaron a Caja Huancayo con un rating de A menos (a-), lo que implica una fortaleza financiera y una buena cobertura de riesgos y solvencia. El Gerente de Riesgos indicó que la Caja ostenta el nivel más alto de calificación de riesgos.
  • Lealtad de Clientes: El 44% de sus 663,000 clientes trabajan únicamente y exclusivamente con Caja Huancayo, demostrando el nivel de posicionamiento de la marca.

Cultura Corporativa y Reconocimiento Global

Los líderes de la institución atribuyen el éxito a su compromiso con el talento humano y su cultura corporativa:

  • Línea de Carrera: El éxito de la Caja se debe a la creación de una línea de carrera que permite a los colaboradores ascender desde los puestos iniciales. Se destacó que el Gerente de Negocios y el Gerente de Administración empezaron como practicantes en la institución.
  • “Buen Lugar para Trabajar”: Caja Huancayo está certificada por Grace Place to World, logrando un 90% de aceptación en el índice general de satisfacción de colaboradores, y busca ingresar al ranking mundial de las 100 mejores empresas.
  • Inversión en Talento: La Caja ha invertido S/ 1,074,000 a la fecha en escuelas de especialización y fortalecimiento para sus más de 5,900 colaboradores.
  • Reconocimiento Internacional: La entidad será la primera en América Latina en recibir el Premio Obra Social de la Seca de España en diciembre, una alta distinción por su compromiso social.
  • Compromiso Amazónico: Caja Huancayo es cofundadora signataria de la Alianza para el Financiamiento de la Amazonía peruana, una iniciativa promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, desempeñando un papel fundamental en la penetración de servicios en esa región.
  • Cobertura Nacional: La Caja tiene una presencia importante en las 24 regiones del Perú, con 247 agencias. Somos la cuarta entidad del sistema financiero con mayor cobertura en todo el país.