La Municipalidad Provincial de Puno ejecutó un megaoperativo de desalojo en la madrugada del jueves en la Avenida Bicentenario, con la participación de 150 efectivos policiales. La intervención municipal que resultó en la demolición masiva de construcciones a lo largo de la franja costera, dejando como saldo personas heridas, animales domésticos fallecidos y familias en situación de desamparo. El operativo ha generado controversia por la presunta falta de notificación previa y las graves afectaciones reportadas por los pobladores de la zona.
La autoridad municipal de Puno realizó un desalojo masivo contra ocupantes de terrenos en la Avenida Bicentenario. Este operativo movilizó a 150 efectivos policiales y concluyó con la demolición de diversas construcciones en la zona ribereña; la acción dejó personas heridas y causó la muerte de animales domésticos durante la intervención.
El subgerente de Seguridad Ciudadana declaró el éxito total de la operación coordinada con la Policía Nacional. La intervención se inició a las cuatro y media de la madrugada en la zona. Las autoridades lograron desocupar el noventa y cinco por ciento de los terrenos identificados como invadidos.

Los ocupantes de los predios presentaron resistencia durante el desarrollo del megaoperativo nocturno en Puno. Lanzaron piedras contra policías y serenos municipales que participaban en la acción de desalojo. Funcionarios precisaron que las heridas sufridas por el personal interviniente no revisten gravedad según reportes oficiales.
Niños y animales afectados
Pobladores de la Avenida Bicentenario denunciaron graves consecuencias por el uso de maquinaria pesada durante las demoliciones ya que dos menores de edad resultaron heridos por escombros mientras descansaban en sus viviendas al momento de la intervención. Además, se encontraron gallinas y cuyes muertos aplastados por los derrumbes provocados.
Las demoliciones ejecutadas abarcaron toda la extensión de la franja costera en la mencionada avenida puneña. Aunque la mayoría consistían en muros de contención, destruyeron una vivienda techada que ya estaba completamente construida. Varias familias habitaban estos espacios cuando ocurrió la intervención.
Las familias afectadas aseguraron que no recibieron ninguna notificación oficial antes del desalojo ejecutado por el municipio. La autoridad provincial deberá responder sobre este procedimiento en los próximos días ante los reclamos ciudadanos. En horas de la mañana se observó a numerosas familias trasladando camas y pertenencias hacia la avenida Costanera tras perder sus construcciones.
Cuestionamientos legales al operativo
Un vecino de la zona cuestionó la legalidad del procedimiento ejecutado por la Municipalidad Provincial de Puno y sostuvo que el municipio ejerció usurpación de funciones administrativas al intervenir directamente en la faja marginal. Según su argumento, esta área corresponde a la Autoridad Administrativa del Agua conforme a la normativa vigente.
El ciudadano realizó acusaciones más graves contra la administración municipal de la ciudad lacustre de Puno. Afirmó que existe una organización criminal infiltrada en gerencias municipales que opera detrás del manejo de terrenos en la jurisdicción, una denuncia que añade un componente de presunta corrupción al ya complejo escenario del desalojo ejecutado.
Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio


