Guardianes de la papa entregan semillas nativas a cinco regiones para conservar la diversidad andina

Desde Quilcas, en Huancayo, guardianes de la papa distribuyeron ocho toneladas de semillas nativas a cinco regiones para preservar la biodiversidad y fortalecer la seguridad alimentaria.
Los productores de papa nativa siembran las variedades mezcladas para mantener la diversidad
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La Asociación de Guardianes de la Papa Nativa del Perú (Aguapan) y el Grupo Yanapay distribuyeron ocho toneladas de semillas de papa nativa cultivadas en las alturas del distrito de Quilcas, en Huancayo (Junín), para apoyar a más de 500 agricultores y estudiantes de cinco regiones del país. La entrega busca fortalecer la seguridad alimentaria y enfrentar la pérdida de cultivos provocada por el cambio climático.

“Esto es parte de compartir beneficios. No solo recibimos beneficios económicos, también no monetarios. Y uno de ellos es compartir semillas con otras comunidades que las necesitan para mantener la diversidad de papas nativas, explicó Marcelo Tiza, miembro y expresidente de Aguapan. Añadió que las semillas provienen de los excedentes de cosecha, y que “lo que no se usa se comparte para que no se pierda”.

Las semillas llegaron a comunidades y organizaciones de productores en Junín, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Áncash, Lima y Cajamarca. “En Huancavelica hay mucha variedad de papas nativas, pero no en toda la región. Con esta entrega queremos que todos tengan acceso a ellas”, destacó Tiza. Subrayó además que la entrega se realiza en mezcla, una práctica tradicional que combina entre 50 y 300 variedades por lote. “No es solo una variedad, sino muchas. Esa es nuestra forma de conservar”, precisó.

El ingeniero Raúl Ccanto, coordinador del Grupo Yanapay, señaló que la iniciativa también es un acto de reciprocidad andina. “Desde la mirada más andina, hablamos de un ayni. Hoy entregamos, pero en algún momento también podremos recibir de quienes mantengan viva la diversidad”, expresó. Resaltó, además, que Aguapan conserva más de mil variedades de papa nativa y que esta acción reafirma su papel como red nacional de guardianes.

Una parte importante de la distribución se centró en la educación y la transmisión de conocimientos. “Estamos incorporando toda la experiencia de conservación y recuperación de saberes locales a través de las escuelas”, comentó Ccanto. Las semillas llegaron a 30 escuelas en Huancavelica, una en Cajamarca, cuatro en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, además de colegios en Jauja y Quilcas.

“Los jóvenes están viendo cómo comprometerse más con sus padres y con la organización para que la conservación sea mucho más verdadera”, agregó.

Los líderes de la iniciativa coincidieron en la urgencia de aprobar la Ley de Semillas Nativas, promovida por el grupo impulsor de semillas, para proteger y difundir el patrimonio genético de la papa nativa. “Llamamos al consumidor y al Estado a apoyar al agricultor, para que estas semillas sigan en manos de los guardianes del Perú”, sostuvo Tiza.