La madrugada de este viernes 10 de octubre, el Congreso de la República aprobó la vacancia presidencial de Dina Boluarte Zegarra con 122 votos a favor, 12 en contra y 3 abstenciones, tras acusarla de “incapacidad moral permanente” por su gestión frente a la crisis de inseguridad ciudadana. Minutos después, el Pleno tomó juramento a José Enrique Jerí Oré como nuevo presidente constitucional del Perú, en ejercicio del cargo hasta que se celebren elecciones generales dentro de los próximos seis meses.
Último mensaje
Boluarte, quien asumió el poder en diciembre de 2022, enfrentó siete mociones de vacancia anteriores. En esta ocasión, no compareció al hemiciclo para defenderse; en su lugar, emitió un mensaje a la nación acompañada de sus ministros, en el que enumeró los logros de su gestión y denunció lo que calificó como un “golpe parlamentario”. A través de sus redes sociales, el abogado de la Presidencia, Juan Carlos Portugal, publicó: “No acudiremos, no convalidaremos el proceso”, calificando la decisión como “ilegítima”.
Accesitario
Jerí, abogado de 39 años y militante de Somos Perú, asume la jefatura del Estado tras haber ingresado al Parlamento en 2021 como accesitario de Martín Vizcarra, quien obtuvo 208.387 votos pero fue inhabilitado para ocupar cargos públicos. En aquella elección, Jerí logró solo 11.654 votos preferenciales en Lima, cifra que hoy contrasta con la responsabilidad de gobernar un país de 33 millones de habitantes.
Su ascenso fue vertiginoso, en julio pasado fue elegido presidente del Congreso con 79 votos, gracias a un acuerdo transversal de bancadas de derecha y centro que comparten rechazo al expresidente Pedro Castillo. Ahora, por sucesión constitucional, ocupa Palacio de Gobierno sin haber sido elegido por el pueblo para ese cargo.
La asunción de Jerí no está exenta de polémica. Desde enero de 2025 está denunciado por presunta violación sexual, caso que fue archivado por la fiscalía por falta de pruebas, pero que sigue generando rechazo social. Además, se le investiga por presunto enriquecimiento ilícito y cobros de coimas durante su gestión al frente de la Comisión de Presupuesto del Congreso (2023-2024).
En su primer discurso desde el hemiciclo, tras jurar el cargo, Jerí afirmó: “Hay que ser dignos y saber pedir perdón por los errores que hayamos podido cometer”, en un mensaje improvisado que buscó calmar la crisis política.