Congreso cita de urgencia a Dina Boluarte a las 11:30 p.m. para defenderse de moción de vacancia

El Congreso convocó de emergencia a la presidenta Dina Boluarte para que se defienda esta noche, a las 11:30 p.m., de cuatro mociones de vacancia por incapacidad moral.
Dina Boluarte debe ejercer su defensa ante su vacancia a las 11:30 de la noche de este jueves
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

En una jornada de alta tensión política, el Pleno del Congreso de la República aprobó esta noche, con 118 votos a favor, citar a la presidenta Dina Boluarte para que ejerza su derecho a la defensa a las 11:30 p.m. de hoy, por las cuatro mociones de vacancia presentadas en su contra.

La mandataria dispondrá de hasta 60 minutos para exponer sus argumentos personalmente o mediante su abogado, según lo estipulado en el artículo 113 de la Constitución Política del Perú.

La admisión al debate de las mociones fue aprobada por mayoría calificada (cuatro quintos de los congresistas), un umbral que se superó con creces tras el respaldo de bancadas clave como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular y Podemos Perú. Solo el congresista Alfredo Azurín, de Somos Perú, votó en contra de la admisión. Bancadas como la Socialista y Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial también suscribieron las propuestas, elevando el conteo de apoyos a más de 100 votos.

Motivos de la vacancia: Ola de inseguridad e “incapacidad moral”

Las mociones, presentadas entre las 4:27 p.m. y las 7:22 p.m., argumentan la “permanente incapacidad moral” de Boluarte (inciso 2 del artículo 113 constitucional) por su presunta inacción frente al auge de la criminalidad en el país. Se citan el incremento de extorsiones, sicariato y delitos violentos, exacerbado por el reciente atentado contra la orquesta Agua Marina en un concierto en Lima, que dejó cinco heridos, incluyendo cuatro músicos.

Entre los fundamentos expuestos por los promotores, como la congresista Norma Yarrow (Renovación Popular), se destaca la “falta de liderazgo moral, pérdida de empatía y abandono de responsabilidades constitucionales” de la jefa de Estado, quien no ha implementado una estrategia efectiva contra el crimen organizado.

Tras la exposición de Boluarte, el Pleno procederá al debate y la votación de la vacancia, que requiere 87 votos a favor (dos tercios de los 130 congresistas) para ser aprobada. Fuentes parlamentarias indican que se cuenta con al menos 100 apoyos, lo que podría sellar el destino de la mandataria, quien asumió el cargo el 7 de diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo.

En caso de éxito, el presidente del Congreso, José Jerí (Somos Perú), asumiría la Presidencia de la República de inmediato, conforme al artículo 115 constitucional. Salvo que la Mesa Directiva renuncie y se elija a un nuevo presidente del Congreso.