A pesar de que el Ministerio de Educación oficializó la reconformación total de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT), los estudiantes decidieron mantener el paro indefinido, exigiendo garantías concretas de cambio. La Federación de Estudiantes ha demandado que los nuevos miembros se trasladen a la sede universitaria en Pampas para instalar una mesa de diálogo directo.
Mediante la Resolución Viceministerial N.º 099-2025-MINEDU, publicada en el diario oficial El Peruano, este miércoles, el ministerio designó a los nuevos integrantes de la comisión:
· Presidente: Hugo Alfredo Huamani Yupanqui
· Vicepresidente Académico: Jorge Lázaro Franco Medina
· Vicepresidente de Investigación: Alfredo César Larios Franco
La resolución, firmada por la viceministra de Gestión Pedagógica, María Esther Cuadros Espinoza, establece el cese de la anterior comisión y da 30 días calendario para la transferencia de gestión.
Estudiantes mantienen paro y exigen diálogo
Sin embargo, la Federación de Estudiantes de la UNAT anunció que el paro continúa hasta que la nueva comisión organizadora se presente en Pampas y establezca una mesa de trabajo formal. Entre los principales puntos del pliego de reclamos se encuentran:
Solución a la infraestructura de Ingeniería Industrial – La obra se encuentra en arbitraje por “malos manejos administrativos”, dejando a estudiantes sin laboratorios.
Comité externo para la licitación de la obra de Forestal y Ambiental – Explican que el proceso “se cayó en 4 ocasiones debido a conflictos de interés”.
Cumplimiento estricto de sanciones – Demandan que administrativos y docentes investigados no sigan laborando “como si nada”.
Seguimiento a denuncias externas – Solicitan una defensa legal firme frente a denuncias por corrupción.
Intervención URGENTE de Fiscalía y Contraloría – Piden investigar “compras sobrevaloradas” y el uso del presupuesto FOCAM.
Reorganización integral de la universidad – Reconocen una “crisis estructural” que requiere reestructuración administrativa y académica.
Mesa de trabajo con el MINEDU – Exigen una mesa presencial con participación estudiantil para pactar soluciones concretas.
Para la Federación de Estudiantes, el cambio de la comisión organizadora “es un primer paso, pero insuficiente”. Por estas demandas, el martes último tomaron la carretera Huancayo-Huancavelica, en Acostambo, y hasta el cierre de esta nota se mantenían en su medida de fuerza.
Sin embargo, la protesta comenzó el martes 30 de setiembre, con la toma del local universitario y con el paso de los días fue escalando con el bloqueo de carreteras en Pampas. En el octavo día de las protestas, tomaron la carretera Huancayo-Huancavelica.


