Un joven de 22 años afectado por un accidente de tránsito ocurrido el 13 de enero en la avenida Leoncio Prado, distrito de Chilca, en Huancayom denuncia que Soat Seguros Rímac aún no le reembolsa 4 020 soles correspondientes a gastos médicos ambulatorios y cuatro meses de incapacidad temporal, pese a haber presentado toda la documentación exigida.
La víctima aseguró que la compañía viene cubriendo las sesiones de rehabilitación por la rotura de cuádriceps en su rodilla izquierda, pero se niega a pagar el tratamiento ambulatorio que requiere para tratar una afección auditiva derivada del impacto, así como la indemnización por el tiempo que estuvo imposibilitado para trabajar.
Se trata de José Luis Macha Tacza, quien asegura que cada vez que llama a la aseguradora le solicitan papeles que no están establecidos en la ley. “Ya cumplí con todo, pero el reembolso no llega”, señaló. El monto pendiente incluye 1 005 soles mensuales por incapacidad temporal y gastos ambulatorios acumulados entre enero y abril de 2025. La fecha límite legal venció el 27 de enero.
Según el parte policial, el vehículo BSR-664 perdió el control al esquivar a un peatón en el puente Comuneros. Desde entonces, el afectado ha presentado informes médicos de la Clínica Ortega, certificados de incapacidad temporal, boletas electrónicas a su nombre y la denuncia policial correspondiente.
Macha asegura que Rímac ya fue sancionada por el Indecopi por exigir requisitos adicionales en casos de SOAT y evalúa presentar una nueva queja ante ese organismo y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP por “retardo injustificado”.
La SBS recuerda que el SOAT debe cubrir la atención médica inmediata y continua, hasta sesenta sesiones de rehabilitación o dieciocho meses, y el cien por ciento del salario asegurado durante la incapacidad temporal, con un tope de 3 500 soles mensuales.
¿Qué hacer si tu aseguradora te pide papeles extras o no te paga?
Revisa tu póliza SOAT: cubre hasta 60 sesiones de rehabilitación y el 100% de tu salario asegurado (tope S/ 3,500 al mes).
Presenta tu reclamo en la SBS (virtual o presencial) con todos los documentos.
Si te exigen requisitos no previstos en la ley, denuncia en Indecopi.