Cerca de 900 familias de los barrios Los Bosques, Callopata, Los Héroes de Azapampa y Hualashuata, en la comunidad de Azapampa, distrito de Chilca, amanecieron el sábado sin agua potable. La tubería de captación que abastece a la población desde el cerro Alayo Pampa fue dañada durante la madrugada por personas extrañas que perforaron y cortaron más de cinco kilómetros de manguera.
Los comuneros encontraron la tubería de dos pulgadas con alrededor de 300 agujeros hechos, aparentemente, con picos o barrenos, además de varios tramos cortados. “Es la segunda vez que afectan algo de 5 kilómetros de tubería. La primera fue el año pasado y ahora lo han hecho igual. El sistema no lo financia la municipalidad, lo financian los propios pobladores que son de bajos recursos”, denunció Froilán Hidalgo Marín, vecino de la zona.
El presidente de la comunidad, César Crispín Rojas, responsabilizó a la directiva que califica de ilegal, encabezada por Elizabeth Vilcahuamán Bravo, con quien mantiene un proceso judicial por la conducción comunal. “Sospechamos que nuevamente está detrás de estos hechos para fastidiar. Vamos a investigar hasta llegar al fondo y no podemos permitir que sigan dañando el agua cada vez que quieran”, declaró.

Los dirigentes aseguraron que el sabotaje busca desestabilizar la gestión comunal legítima y poner en riesgo la vida de cientos de familias de escasos recursos. “Aquí hay una mafia que quiere lotizar los terrenos comunales y obtener beneficio ilícito. Nosotros estamos defendiendo lo que es justo y legítimo”, agregó Hidalgo Marín.
El atentado se produjo en horas de la madrugada, lo que dejó sin agua a las familias desde el amanecer. “Ya nos habían hecho la misma gravedad el año pasado. Ahora otra vez nos han dejado sin el recurso vital”, reiteraron los vecinos.
Policías de la Comisaría de Chilca constató los daños. En 20 minutos de recorrido, un efectivo contó cerca de 60 agujeros. Los comuneros afectados anunciaron que este domingo realizarán una faena para reparar la tubería dañada y restablecer el servicio lo antes posible. “No podemos esperar a que otros nos solucionen. Vamos a trabajar unidos para tener nuevamente agua en nuestros hogares”, señalaron.
Los pobladores exigieron la intervención de la Municipalidad Distrital de Chilca, de la Policía y de las autoridades regionales para garantizar que no se repitan los ataques contra la infraestructura comunal.


