Hace más de una década, en los pasadizos del colegio Salesiano Santa Rosa, un adolescente llamado Ángel Guillermo Igreda Villasante escuchaba sus primeras batallas de freestyle entre aulas, carpetas y amigos. Aquel ambiente escolar se convirtió en el punto de partida de su recorrido artístico. Hoy, con 26 años, ese muchacho wanka es conocido como ‘Willy MC’ y, tras representar a su pueblo en diversas competencias de improvisación, tendrá su debut en una Final Nacional de Red Bull, este sábado 13 de setiembre. Será uno de los 16 clasificados que disputarán el certamen de mayor prestigio de la cultura urbana, el mismo que abre las puertas al escenario internacional.
Su A.K.A. lo lleva en honor a su padre, a quien también llaman ‘Willy‘. Actualmente, estudia Ciencias de la Comunicación en la Universidad Continental, y mientras avanza en el séptimo ciclo no ha dejado de destacar en el mundo de las confrontaciones de rap. Su trayectoria lo respalda: abanderó al país en el Torneo de Plazas de Red Bull Batalla México 2022; ganó torneos, incluidos la Nacional de Raptonda 2022, Raptablo 2023 y Avenida Free 2025 (Cusco), además de múltiples regionales en Huancayo y actuaciones sobresalientes en distintas tarimas.
Sus técnicas se sostienen en rimas agresivas, punchlines directos y la construcción de patrones coherentes. Este sábado, en el Paradiso Lima —ubicado en Chorrillos—, se convertirá en el encargado de defender a Junín en la Final Nacional de Red Bull Batalla 2025. En ese contexto, Huanca York Times conversó con el joven exponente en la antesala de su histórica participación.


¿Qué significa para ti representar a Huancayo en un escenario tan importante como Red Bull Batalla?
Para mí, representar a Huancayo en un escenario como Red Bull definitivamente es una responsabilidad enorme que he venido afrontando también hace varios años. Pero el hecho de que quizás sepa manejar esa presión no significa que no lo sea igual. Es una gran responsabilidad que tengo, ya que, al final, ser la cara de Huancayo implica que, si las cosas salen bien o salen mal, no van a juzgar mi nivel, sino el de todos.
¿Cuál crees que será tu mayor fortaleza este sábado en el escenario?
Siento que esta Red Bull me agarra en una etapa madura de mi carrera, por la que no podría decir que estoy 100% sin presiones, pero ya sé jugar con ella. Igual, el haber obtenido campeonatos antes, el haber logrado cosas con el freestyle, me quita, sí, la presión de que ya no tengo nada que mostrarle a nadie, ¿no? Entonces, por ese lado, voy con una tranquilidad muy, muy especial.
¿Cómo ha sido tu preparación para esta final?
Bueno, mi preparación ha sido la misma que llevo hace años: juntándome con mis amigos (para freestylear) y yendo a los colectivos. Y, como digo, siento que lo que he mejorado para esta ocasión es venir más maduro y tranquilo, viendo quizás la competencia de otra forma. Entonces, siento que todas esas cosas, en el escenario, pueden ayudarme a sentirme más fresco y a encontrarme conmigo mismo.
¿Cuál ha sido el reto más grande que enfrentaste en tu camino hasta llegar a esta final?
Creo que el reto más grande ha sido la centralización. Buscarse las oportunidades en provincia desde el 2018. Buscando esos eventos para que quizás nosotros abramos, o bueno, yo pueda abrir un camino para que nos tomen en consideración y que sepan que en provincia hay gente que le mete y que le mete un montón.
¿Tienes alguna rutina especial antes de salir a batallar en un evento tan grande?
No tengo alguna rutina como tal. Simplemente priorizo descansar bien, estar tranquilo conmigo mismo, sentirme bien y comer algo ligero. Pero como que tener una rutina, no. O sea, pongo mucha música especial que me hace acordar a momentos importantes y subo con ese feeling.
¿Qué MCs, tanto nacionales como internacionales, han marcado tu forma de rapear o te inspiran?
Ufff… ¿Nacionales? Creo que pueden ser Stick y Nekroos, que han marcado mi forma de rapear. Internacionalmente, de hecho, Aczino, el goat; Nitro también me gusta mucho por la forma en la que afronta y encara las batallas. Además, por su estrategia, por ser muy hábil, por saber qué decir, cómo y cuándo.
¿Qué rivales consideras más fuertes en esta final nacional y por qué?
Todos. Es una Nacional diferente, ya que todos los que estamos acá hemos tenido que entrar ganando algo. De los doce, los que están del año pasado son los cuatro que quedaron en el podio. Luego, los otros cuatro son los que ganaron su cupo en las regionales, y los restantes somos nosotros, que conseguimos nuestro cupo en provincia. Entonces, no es como que haya nadie bajo, ¿no? Ni nadie que haya entrado quizás solamente por un video o cosas así, que era algo que se podía criticar mucho antes. Ahora, en esta final nacional todos somos campeones. Entonces, todos son rivales fuertes.
¿Cómo manejas la presión de un evento tan grande, con público en vivo y transmisión nacional?
Puedo manejar esa presión no tanto fijándome en la transmisión, sino en la energía que me va a transmitir el público en vivo. Al final, eso es un pro para mí. Me gusta que haya mucha gente, mientras más público haya, mejor. Entonces, siento que toda esa energía que te puede dar la gente, al final, uno la recibe y la transforma también en rimas, en punchlines, en puesta en escena, que son ítems que quizás puedan marcar la diferencia en una batalla, ¿no? Y que puedan darme el campeonato también.
Si tuvieras que describir el “ADN del rap huancaíno” en tres palabras, ¿cuáles serían?
El ADN del rap huancaíno es incontrastable, definitivamente: incontrastable, resiliente y guerrero. Creo que esas son las tres palabras que yo podría definir para describir el ADN del rap huancaíno.
En Huancayo se está viendo un crecimiento del freestyle, ¿cómo crees que tu participación influye en la escena local?
Creo que mi participación ha sido clave para que la escena huancaína pueda seguir creciendo. Siento que he sido inspiración para muchos por las cosas que logré, quizás campeonatos nacionales que, bueno, Mantaro también lo logró en su momento. También la experiencia internacional; siento que el hecho de que la gente del exterior sepa sobre Huancayo, dónde queda, cómo somos, cómo rapeamos, influye mucho en que las personas más jóvenes que están entrando a esto puedan darse cuenta de que es posible. Y me gusta, me emociona también que me vean así, como alguien que ven en el día a día, que sepan que no soy un superhumano ni un extraterrestre para poder lograr esas cosas. Entonces, el hecho de que tengan a alguien que ha cumplido tantas cosas con el freestyle y que, a la vez, sea tan cercano con ellos, me permite hacerles pensar que el sueño está ahí y pueden cumplirlo.
¿Qué mensaje le dedicarías a Huancayo, a tu familia, a tus amigos o a alguien especial en esta antesala de la Final Nacional?
Agradecer a todas las personas que me han acompañado durante este proceso, en las buenas y en las malas. A toda la gente que también deja ahí su mensaje; quizás ahora no estoy respondiendo mucho, pero los leo. Los leo, y esos mensajes de aliento terminan transformándose en energía positiva, energía positiva que puedo aprovechar y que voy a aprovechar en el escenario. Y que nada, los huancaínos somos guerreros, somos luchadores por historia, por tradición, y eso es algo que yo también trato de plasmar cada vez que me subo a un escenario. Solamente podría agradecer a todas las personas y también decirles que el freestyle es un arte, es libertad de expresión. Me gustaría que apoyen mucho más el freestyle en Huancayo, a nivel de autoridades, marcas, eventos, etcétera. Pero con lo que hay, y con las personas que se toman el tiempo de mandarme un mensaje, para mí ya es bastante.

¿Dónde ver la Final Nacional de Red Bull Batalla de Gallos Perú 2025?
El evento se realizará el sábado 13 de septiembre en el Paradiso Lima, espacio cultural y deportivo en Chorrillos, que fungirá de testigo de la Final Nacional de Red Bull Batalla 2025. Desde las 3:00 p. m. el público podrá ingresar, pero será a las 6:00 p. m. cuando el escenario estalle con los duelos. Las entradas están a cargo de Joinnus, mientras que quienes no puedan estar presentes podrán vivir la experiencia en vivo a través de las plataformas oficiales de Red Bull Batalla, en Youtube, Facebook y Tiktok.
Dieciséis MCs, entre referentes históricos y voces emergentes, se medirán en una jornada que promete choques intensos y versos inolvidables. La lista confirma esa diversidad de estilos: Nekroos , Katacrist, ProblemaS, Blackcode, Lemafais, Enesse, Jinete, JC Snake, KG, Almendrades, Caballero, Icon, 3Segundos, Willy MC, Hades y Delenyer 7E.


