Programa “Colegio Seguro” de UTP capacitó a más escolares de Huancayo

Más de 250 estudiantes de secundaria aprendieron sobre prevención de riesgos, primeros auxilios y control de incendios para que puedan responder, de manera segura, ante desastres naturales.
UTP implementa por segundo año el programa Colegio Seguro en Huancayo
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El Campus Huancayo de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) ha implementado, por segundo año consecutivo, el programa nacional “Colegio Seguro”, iniciativa que busca que la comunidad escolar responda de forma segura y pertinente a situaciones de emergencia por desastres naturales.

En Huancayo, el programa se desarrolló en las instituciones educativas Javier Heraud y Julio C. Tello, ubicadas en Huancán; Libertadores de América, ubicada en Culhuas; y María Inmaculada, ubicada en El Tambo. Además, contó con la participación de estudiantes voluntarios de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial y Arquitectura de la UTP.

Ronald Villanueva, coordinador académico de Ingeniería del Campus UTP Huancayo y gestor de la actividad, explicó que el programa incluyó la capacitación de voluntarios universitarios, la evaluación técnica de infraestructura, la elaboración de planos de evacuación y mapas de riesgos, así como la colocación de señalética de seguridad. “Se identificaron peligros en las instituciones y se capacitó a los escolares en control de incendios, primeros auxilios y habilidades blandas, fortaleciendo su bienestar y seguridad”, destacó.

Para Darwin López, director de la I.E. Libertadores de América, esta experiencia ha sido clave dentro del Proyecto Educativo Ambiental. El programa nos ha brindado capacitaciones valiosas en seguridad y primeros auxilios, donando manuales, señaléticas y, mapas de evacuación y riesgo. Los estudiantes voluntarios de la UTP demostraron un compromiso sobresaliente en la formación de brigadistas escolares”, afirmó.

Ambos coinciden en que este tipo de iniciativas no solo impacta en la preparación técnica, sino también en la sensibilidad social y el compromiso ciudadano, generando una relación sólida entre la universidad y la comunidad escolar.