Zósimo reconoce a ministro de Trabajo, pero este esquiva explicar la cuestionada reforma de pensiones

Reconocido por su "liderazgo en la generación de empleo", el ministro Daniel Maurate evitó responder sobre la entrada en vigencia de la polémica reforma de pensiones y el aporte obligatorio para trabajadores independientes, que está generando protestas.
Zósimo Cárdenas otorga reconocimiento al ministro Daniel Maurate, el más antiguo miembro del gabinete de Dina Boluarte.
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

En la sesión solemne por los 200 años de creación política del departamento de Junín, el gobernador Zósimo Cárdenas Muje entregó un reconocimiento al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, a quien destacó “en mérito al liderazgo y contribución de la generación de empleo digno y la labor en favor del trabajo en Junín”.

Maurate, natural del distrito de Acolla (Jauja), quien desde abril de 2023 forma parte del gabinete de Dina Boluarte y actualmente es el ministro más antiguo del gobierno, recibió el homenaje por su gestión en la promoción del empleo formal y la creación de puestos laborales en la región.

Tras la ceremonia, el ministro ofreció una conferencia de prensa en la que los periodistas le preguntaron sobre la reforma del sistema de pensiones, en particular el aporte obligatorio del 2% para trabajadores independientes. Sin embargo, Maurate no respondió directamente y se limitó a un discurso general sobre empleo y desarrollo productivo:

“El trabajo no se puede crear por ley. El trabajo no se puede crear por un decreto supremo. El trabajo solo se puede crear en la medida que fortalezcamos a las unidades productivas… Pero si usted se va a la quiebra, no tiene ingresos, ¿qué va a pasar? No vas a poder generar más empleo y tampoco vas a poder aumentar sueldo a tus trabajadores.”

En su exposición, el ministro resaltó la importancia de la inversión y la formalización del empleo como motor de crecimiento:

“En Huancayo, por ejemplo, se han generado más de 400 unidades productivas nuevas y eso ha generado más de 2.000 puestos de trabajo en planilla. Es dramático y eso genera la ineducación ocupacional… Por eso que la tarea principal de los jóvenes es educarse y de los padres involucrar a la capacitación y educación de los hijos.”

Así, Maurate, reconocido por su liderazgo en la creación de empleo digno, evadió fijar la posición del Ejecutivo sobres los cuestionamientos a la reforma del sistema de pensiones, sin aclarar si el aporte obligatorio para independientes será revisado o modificado.

El ministro evitó aclarar dudas sobre la reforma del sistema de pensiones, vigente desde el 5 de septiembre de 2025, por el cuestionamiento al su aporte obligatorio del 2 % para trabajadores independientes, la pensión mínima garantizada de S/600, los cambios en modalidades de jubilación y retiros, el alto costo fiscal y la insuficiente atención a la informalidad laboral y las comisiones de las AFP.

La Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (Ley N.º 32123) fue promulgada el 24 de septiembre de 2024 y publicada en el diario oficial El Peruano. Sin embargo, su implementación efectiva comenzó con la publicación de su reglamento el 5 de septiembre de 2025.