Jauja: comuneros del valle de Yanamarca levantan paro tras acuerdo para dragar la laguna Tragadero

Tras 16 horas de bloqueo en la carretera a la selva central, comuneros del valle de Yanamarca levantaron su medida de fuerza luego de que el Gobierno Regional de Junín trasladara maquinarias y se comprometiera a iniciar este martes el dragado de la laguna Tragadero.
Pobladores del valle de Yanamarca, en Jauja, protestaron más de 16 horas de paro
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

ACTUALIZACIÓN [8/09/2025; 4:30 pm]

Los comuneros del valle de Yanamarca, en Jauja, levantaron su paro tras más de 16 horas de bloqueo de la carretera hacia la selva central. La medida de fuerza comenzó la madrugada de este lunes en protesta por el desborde de la laguna Tragadero, que inundando cultivos y afecta viviendas hace cinco meses

El tránsito se reanudó luego de que los pobladores alcanzaran acuerdos con representantes del Gobierno Regional de Junín. La condición principal fue el inicio inmediato de trabajos de dragado para disminuir el nivel de agua de la laguna.

El gerente general regional, Roy Gonzales, informó que se trasladan maquinarias al sector Tragadero y que desde este martes se empezará con la instalación de electrobombas, excavadoras y una draga para limpiar el sumidero natural Millpún. Además, adelantó que se retomará el proyecto de un túnel inconcluso desde 2011 para dar un desfogue definitivo a las aguas.

NOTA ORIGINAL [8/09/2025; 3:58 pm]

Los pobladores de cuatro comunidades del valle de Yanamarca, en Jauja, llevan más de 15 horas de paralización y de bloqueo de la carretera hacia la selva central, en demanda que el Gobierno Regional de Junín cumpla su compromiso de dragar las aguas de la laguna Tragadero, ubicada entre los distritos de Marco y Acolla

La subida del espejo de agua de esta laguna se agravó con las lluvias de este año, 2025, puesto que el sumidero natural de la laguna, llamado Millpún, se obstruyó y dejó de desaguar el exceso de agua, lo que ha causado el desborde y la inundación de hectáreas de terreno de cultivo y debilitado al menos una docena de viviendas rústicas.

El pedido de los comuneros es que el Gobierno Regional drene la laguna con motobombas de gran capacidad y limpie el Millpún, como medida de emergencia para disminuir la cantidad de agua estancada y luego inicie los procedimientos para culminar un canal subterráneo o túnel para darle un desfogue al excedente de agua en cada temporada de lluvia.

Por eso, los pobladores piden la presencia de maquinaria, sus operadores y el combustible necesario para realizar el dragado.

El Subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional, José Vásquez Loaiza, en todo momento dijo que había ido al lugar con una grúa, dos generadores eléctricos, una motobomba, pero que pudo ingresar por la protesta de los comuneros. Sin embargo, cuando cedieron y señalaron que ingresen las maquinarias para levantar su medida de fuerza, simplemente estos no estaban en la zona.

Gobernador ausente

Los pobladores de las comunidades de Tragadero, Muquillanqui, Chocón y Pachascucho, que son los afectados con la crecida y el desborde de la laguna, demandaron también la presencia del gobernador Zósimo Cárdenas Mujer, pero él señaló, en una llamada telefónica, que se encontraba en Pichari [zona Vraem de Cusco], y se comprometió a reunirse con los pobladores este jueves.

“Si hemos enviado excavadora, estamos enviando todo, yo no sé por qué la gente está desconfiando, la verdad no sé quién hace que desconfíe la población, si en todo momento estamos presente”, dijo Cárdenas a través de un celular que estaba en altavoz.

La autoridad regional recordó que visitó la zona de desastre y envió alguna maquinaria. Aun así, las aguas de la laguna siguen elevadas. 

Por su parte, el gerente general regional, Roy Gonzales Mayta, prometió la instalación de electrobombas para drenar las aguas, además de usar excavadoras, retroexcavadora y una draga para limpiar el tragadero.

Como solución de mediano plazo, Gonzales anunció que retomará el proyecto de construcción de un túnel iniciado en 2011 para el desfogue del agua hacia el río Yacus. Para ello, el gobierno regional elaborará los estudios y gestionará el financiamiento, una vez que el Ejecutivo declare 0en emergencia la zona.

“El problema no es de todos los años, sino de los dos últimos, cuando no se realizó la limpieza del desaguadero”, señaló Gonzáles.

Aun así, los pobladores se mantienen apostados en la carretera, bloqueada con un árbol grande de eucalipto, que atraviesa la pista, dejándola intransitable.