Confirman primer caso de tos ferina en Junín: un bebé lactante que vive con su familia en Sapallanga

La Diresa confirmó el diagnóstico de tos ferina en un bebé de dos meses internado en el hospital El Carmen. El sector Salud inició el bloqueo epidemiológico y reforzará la vacunación en Sapallanga, donde reside la familia del pequeño, para prevenir más contagios.
Primer caso de tos ferina en Junín fue detectado en el hospital El Carmen de Huancayo
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín confirmó el primer caso de tos ferina en la región. Se trata de un lactante de apenas dos meses de edad, que permanecía internado en el hospital El Carmen.

“El hospital envió al laboratorio las muestras del menor y el resultado es confirmatorio para la tos ferina”, informó a Huanca York Times el jefe de la Microred de Salud de Chilca, Fredy Collachagua Tupacyupanqui, a cuyo ámbito pertenece la zona de residencia del menor.

El director de Epidemiología de la Diresa, Orlando Manrique López, corroboró la información en breves declaraciones a este medio. La familia del menor reside actualmente en el distrito de Sapallanga (Huancayo). El pequeño recibe atención médica tras presentar los síntomas de esta enfermedad altamente contagiosa.

Ante la confirmación, el sector Salud declaró la alerta epidemiológica en los establecimientos de la microred e instruyó a los responsables de inmunizaciones a reforzar la vacunación con la vacuna pentavalente, que protege contra la tos ferina, difteria, tétanos, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B.

Además, el equipo de la microred inició el bloqueo epidemiológico con la vigilancia de los padres, hermanos y demás contactos cercanos al menor. En los próximos días, el personal de salud realizará un barrido de vacunación en Sapallanga como medida de prevención.

Collachagua hizo un llamado a las familias para que colaboren con el trabajo de los brigadistas. “Desde la pandemia, nuestra cobertura de vacunación se ha reducido debido a la desinformación que se ha difundido”, advirtió.

La tos ferina empieza como un resfrío, con malestar general, fiebre y tos, pero en vez de mejorar en dos semanas, se agrava y la tos se vuelve persistente. La enfermedad puede durar de 10 a 12 semanas y afecta principalmente a los bebés y niños pequeños, quienes corren mayor riesgo si no completan su esquema de vacunación.