El director de la editorial independiente Achawata, César Coca Vargas, afirmó que las acusaciones de apología contra sus publicaciones carecen de fundamento y que la censura que sufrieron en la Feria Internacional del Libro de Huancayo atenta contra el derecho a la lectura, la diversidad de pensamiento y probablemente tenga una motivación política.
“Lo más importante en un país democrático y diverso es que se pueda leer de todo, absolutamente todo”, sostuvo en entrevista con Huanca York Times.
Coca también sostuvo motivaciones políticas para excluirlo de la feria del Libro de Huancayo. “Estamos a menos de un año de elecciones y seguramente las autoridades que están en el gobierno regional quieren continuar dentro del aparato público y si te llama el Ministerio de Cultura y te dice: ‘No los aceptes a Achawata, dirán: ‘Mejor lo sacamos y ya está’”, señaló.
Recordó que Achawata tiene un lema que orienta su trabajo: “Libros que revolucionan el pensamiento”. “Creemos que los libros ayudan a que las personas piensen, se reconozcan como sujetos culturales y políticos, y mejoren. Un libro no va a matar a nadie. Lo que hace un libro es abrirnos la mente, permitirnos criticar, rechazar lo que no debe repetirse en la historia”, remarcó.
El editor aclaró que Achawata nunca ha promovido la violencia ni lo hará. “Nunca publicaríamos un libro que haga apología al terrorismo, jamás lo haríamos, porque no calzaría con nuestros principios fundacionales. Lo que hemos hecho es mostrar testimonios para que la juventud conozca otra parte de la historia”, señaló.
En esa línea, enfatizó que la historia debe leerse de manera íntegra y completa: “Así como se pueden presentar las memorias de Alberto Fujimori, de Vladimiro Montesinos o de Abimael Guzmán, hay que leer todo. Y justamente leyendo, podemos criticar, cuestionar y pensar”.
Tres veces censurada
El director de Achawata [voz quechua que significa larga vida] añadió que, lejos de debilitarlos, la censura recibida en la Feria Internacional del Libro de Huancayo, les ha generado respaldo de académicos, intelectuales y profesores de distintas tendencias políticas.
Ediciones Achawata inició sus actividades en 2021 y su ausencia en la Feria Internacional del Libro de Huancayo es la tercera censura que experimenta. La primera fue en 2023, de la feria La Independiente, a raíz de la publicación de “Misterdafo. Perú: cine, política y corrupción”, que cuestiona la forma en que el Ministerio Cultura distribuye los estímulos económicos.
La segunda censura llegó en julio de 2025, en la Feria Internacional del Libro de Lima, por la publicación de “Revolución en los Andes” del fundador y líder del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), Víctor Polay Campos.
Ahora tuvo que retirarse de la Feria Internacional del Libro de Huancayo. Sin embargo, César Coca, reveló que desde junio tuvo la invitación y mantuvo coordinaciones con Karen Oba Segama, coordinadora de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Huancayo, que están a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín (DDC).