Un incendio forestal arrasó la tarde del jueves con unas dos hectáreas del humedal de Pucush Uclo, en la provincia de Chupaca, dejando decenas de aves muertas, en su mayoría polluelos que no lograron huir de las llamas. El humo cubrió la zona y la vegetación que sirve de refugio a más de 39 especies quedó reducida a cenizas.
Según la ingeniera Rosario Ames Castillo, jefa del Serenazgo de Chupaca, vecinos de la zona señalaron que el fuego habría comenzado por la quema de desechos agrícolas en los alrededores. El viento lo propagó rápidamente hacia los totorales secos, que ardieron con facilidad.
Para controlar el siniestro, 18 serenos ingresaron en dos botes a las áreas más afectadas, usando baldes que les facilitaron los pobladores. Fueron tres horas de trabajo bajo intenso calor y humo que dificultaba la respiración. “Encontramos aves muertas con plumas y piel quemadas. Rescatamos solo una y la entregamos al Área de Ambiente de Iscos”, contó Ames Castillo. Entre los animales calcinados había dos yanavicos, que fueron trasladados en la tolva de la camioneta municipal.
El humedal de Pucush Uclo, de entre 15 y 16 hectáreas y formado hace unas tres décadas, se extiende entre los distritos de Chupaca, Chongos Bajo y San Juan de Iscos. En 2013 fue declarado Área de Conservación Ambiental Municipal por su biodiversidad. Allí anidan y se alimentan patos zambullidores, gaviotas andinas, garzas y pollas de agua, además de insectos, anfibios y plantas acuáticas que conforman un ecosistema frágil.
La magnitud del daño aún se evalúa, pero se teme que el fuego haya comprometido seriamente la capacidad del humedal para recuperarse en el corto plazo. Vecinos y autoridades recordaron que la quema de desechos agrícolas sin control sigue siendo una práctica habitual en la zona, pese al alto riesgo que representa para este hábitat natural.