Vladimir Cerrón seguirá prófugo, porque el Poder Judicial ratificó su prisión preventiva de 24 meses

El Poder Judicial rechazó el pedido para variar la prisión preventiva por comparecencia y confirmó, por mayoría, que el líder de Perú Libre debe continuar en prisión preventiva por el presunto delito de lavado de activos y organización criminal. Cerrón seguirá en la clandestinidad.
Prisión preventiva contra Vladimir Cerrón sigue vigente
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El Poder Judicial confirmó este jueves que Vladimir Cerrón deberá continuar en prisión preventiva por 24 meses, mientras se le investiga por presunto lavado de activos y organización criminal en agravio del Estado, en el caso de los aportes a su partido, Perú Libre. La decisión fue adoptada por mayoría por la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.

Con esta resolución, el tribunal rechazó el recurso de apelación que presentó la defensa legal de Cerrón, que buscaba que se reemplace la medida de prisión preventiva por comparecencia con restricciones. Los magistrados consideraron que persisten los elementos que justifican la medida más gravosa, entre ellos el riesgo de fuga.

En consecuencia, el exgobernador de Junín continuará en condición de fugitivo de la justicia y con orden de captura vigente a nivel nacional e internacional. La resolución también ratifica la disposición judicial emitida por el Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional el pasado 3 de junio, que había declarado infundado el pedido de la defensa para variar la medida coercitiva.

Cerrón es investigado por su presunta participación en una red que habría recibido dinero de origen ilícito para financiar campañas políticas de Perú Libre, partido con el que Pedro Castillo llegó a la Presidencia en 2021.

Según la tesis fiscal, Cerrón habría liderado una organización criminal enquistada en el Gobierno Regional de Junín durante su gestión, y se le atribuyen maniobras para captar recursos ilícitos y canalizarlos hacia actividades partidarias.