Huancayo: Motociclistas rechazan uso obligatorio de chalecos reflectantes: “No somos delincuentes”

Motociclistas de Huancayo rechazaron el uso obligatorio de chalecos reflectantes y visores transparentes, medida que entrará en vigor el 22 de junio, al cual calificaron de estigmatizante y pone en riesgo su seguridad.
El uso de los chalecos reflectantes entrará en vigor en Huancayo el 22 de junio
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Decenas de motociclistas de Huancayo protestaron en contra de la del Decreto Supremo N° 006-2025-MTC, que obliga a usar chalecos reflectantes con la placa del vehículo y visores transparentes en cascos certificados, medida que entrará en vigencia en las regiones el próximo 22 de junio. “No somos delincuentes, somos trabajadores”, afirmaron, y calificaron la norma de antitécnica y estigmatizante.

“Utilizamos la moto para trabajar, para hacer delivery, para promover el turismo de nuestra región. El gobierno nos impone reglas que nos agreden. Un visor transparente nos deslumbra contra el sol y puede causar accidentes”, declaró uno de los protestantes. 

La protesta incluyó una vigilia en la plaza Huamanmarca. Los motociclistas sostienen que las medidas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no combaten la delincuencia y, en cambio, afectan su economía. “Un chaleco con placa y un casco nuevo son un gasto que no todos podemos asumir”, señalaron.

El MTC justifica las normas como un esfuerzo para mejorar la seguridad vial y reducir delitos cometidos en motocicletas. Sin embargo, los motociclistas insisten en que el gobierno no consultó con ellos. “No estudiaron esta ley. Engañan a la gente haciéndoles creer que todo motociclista es sospechoso. Nosotros luchamos por nuestros derechos”.