Huancayo tendrá S/ 8 millones más por Foncomun, pese a que cada año no gasta todo su presupuesto

En el 2024, la Municipalidad Provincial de Huancayo llegó al 88 % de ejecución de su presupuesto: dejó de usar S/ 20 millones. Ahora, con la modificación del Foncomun, recibirá más recursos desde el 2026.
Municipalidad de Huancayo recibirá más recursos el 2026
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La Municipalidad Provincial de Huancayo se beneficiará con 8 millones de soles adicionales en 2026 gracias a los cambios en la distribución del Impuesto General a las Ventas (IGV) en favor de los gobiernos locales y por el cual se incrementarán los recursos del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun).

Según el alcalde Dennys Cuba Rivera, este ajuste le permitirá a Huancayo alcanzar los 32 millones de soles en el 2029. 

Ello debido a que una nueva ley, aprobada por el Congreso y respaldada por el Ejecutivo, establece una redistribución del IGV a partir de 2026, por el cual el Foncomun aumentará progresivamente del 2% al 4% del IGV entre 2026 y 2029. Este incremento se implementará de manera gradual: 0.5% en 2026, 0.5% en 2027, y 1% en 2028, hasta alcanzar el 4%.

Pero la buena noticia de más presupuesto para las municipalidades contrasta con la eficiencia en el gasto que muestran estas. La municipalidad de Huancayo, por ejemplo, dejó de utilizar 20.2 millones de soles de su presupuesto en el 2024. Su nivel de ejecución alcanzó el 88 %.

En la provincia, hay municipalidades que apenas ejecutaron el 18 % de su presupuesto, como es el caso de Carhuacallanga, o 23 %, como Ingenio.

Aun así, Dennys Cuba respaldó este incremento de recursos municipales, aunque abogó porque se implementen mecanismos de seguimiento y acompañamiento a las municipalidades para mejorar su eficiencia. O que las transferencias estén sujetas al cumplimiento de metas.

Desde el gobierno, el ministro de Economía, Raúl Pérez, dijo que esta medida no tendrá impacto fiscal.

Podemos planificar responsablemente

El alcalde Dennys Cuba, también presidente de la AMPE, dijo que en el presupuesto participativo 2026 se podrán priorizar proyectos con expedientes técnicos avanzados, como el puente Arequipa, y destacó la importancia de la continuidad de inversiones. “Con estos recursos, podremos planificar de manera responsable”, dijo.

El burgomaestre señaló que el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de la municipalidad de Huancayo es de S/ 123 millones para 2025, del cual destina solo S/ 10 millones a obras, un monto considerado insuficiente.

Expertos mostraron preocupación por la capacidad de ejecución de las municipalidades. Según ComexPerú, en 2024, los gobiernos locales ejecutaron solo el 66.6% de su presupuesto para inversión pública, y en el caso del Foncomun, la ejecución fue del 71.4%.

Además, el 73.4% de las municipalidades requirió capacitación en procedimientos administrativos, y el 65% en formulación de proyectos, lo que evidencia limitaciones técnicas. El economista Luis Arias Minaya advirtió que la redistribución del IGV podría generar un déficit fiscal de S/ 10 mil millones anuales, afectando la sostenibilidad de las finanzas públicas.