Consejera Kely Flores renuncia a Podemos, partido de Orihuela, por ‘compra de espacios para alcanzar el poder’

La consejera regional se apartó del partido de José Luna Gálvez, al cual se unió el exgobernador Fernando Orihuela, tras expresar desacuerdo con prácticas políticas que reproducen la corrupción, como el 'comprar espacios en elecciones para alcanzar el poder'.
Consejera Kely Flores abandona a Fernando Orihuela: renuncia a Podemos Perú.
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La consejera regional, Kely Flores Mas, anunció su renuncia a Podemos Perú, partido liderado por el cuestionado congresista José Luna Gálvez, investigado por presunta organización criminal y lavado de activos, y liderado en Junín por el exgobernador Fernando Orihuela, precandidato a la Gobernación de Junín en el 2026.

En una carta abierta, Flores Mas afirmó que su participación en política se caracteriza por tener una “postura de profundo rechazo frente a intereses subalternos como el mercantilismo” y denunció que se compran espacios para alcanzar el poder en los procesos electorales, y eso, en nuestro país, es parte del mal endémico de la corrupción.

Si bien no mencionó a ninguna figura política por su nombre, la renuncia de Flores ocurre cuando inicia a calentarse el ambiente electoral con miras a las elecciones generales del 2026 y las elecciones regionales del mismo año, en el cual Fernando Orihuela anunció su candidatura a gobernador con Podemos Perú.

“Considero que estamos en un momento histórico en el que necesitamos gestar procesos políticos construidos desde y con la ciudadanía”, escribió la consejera. “No podemos ser parte de una organización política cuyos actos contradigan nuestros valores”, agregó.

En enero de 2024, Orihuela —exvicegobernador de Vladimir Cerrón y exgobernador entre 2019 y 2022— fundó el movimiento regional “Unidos por Junín”, y formó luego una alianza con Podemos Perú para garantizar su participación en las elecciones regionales de 2026, ante la posibilidad de que el Congreso elimine los movimientos regionales (aún falta una segunda votación).

Orihuela fue cuestionado por su gestión en el gobierno regional y la Fiscalía le abrió investigaciones, de las cuales destaca el caso del Hospital Higa Arakaki, en Satipo, por presunta colusión agravada y negociación incompatible, en el cual también está involucrado el prófugo Vladimir Cerrón y otros exfuncionarios regionales; por el cambio de ubicación del hospital.

También el caso de los Paneles publicitarios de la Diresa (2012), por el cual la Fiscalía solicitó seis años de prisión e inhabilitación contra Orihuela por presunta colusión agravada en la contratación irregular de paneles publicitarios cuando era director adjunto de la Dirección Regional de Salud de Junín.

Y, un caso por Violencia familiar. En julio de 2023, la Fiscalía concluyó una investigación por violencia familiar contra Orihuela y solicitó un año de prisión efectiva, tras determinar que agredió físicamente a su expareja en un contexto de violencia doméstica.

Por su parte, José Luna Gálvez —fundador de Podemos Perú— ha sido acusado por la Fiscalía de liderar una organización criminal en la desaparecida Universidad Telesup (con licencia cancelada) y otros procesos, entre ellos, presuntamente haber pagado a miembros del exConsejo Nacional de la Magistratura para que nombren un jefe de la ONPE que facilite la inscripción de su partido.

Recientemente, el 25 de mayo, tres investigaciones fiscales contra Luna Gálvez por los delitos de lavado de activos, organización criminal y pago de sobornos fueron anuladas por el Poder Judicial, tras un pedido de habeas corpus por su abogado.  

“Mi compromiso con mi región y con el país continúa en pie”, concluye la consejera Kely Flores en su mensaje. “Seguiremos trabajando para fortalecer los procesos de articulación, la fiscalización y la participación ciudadana que venimos promoviendo desde el inicio de nuestra gestión”, escribió en su carta abierta.

Aquí la carta abierta de la renuncia de Kely  Flores

Carta abierta de Kely Flores en su renuncia a Podemos Perú.