Serfor decomisa más de 16 mil pies tablares de madera ilegal en La Oroya

Serfor intensifica operativos en La Oroya y decomisa 16,996 pies tablares de madera ilegal, valorizada en S/ 63,749, provenientes de Huánuco y Ucayali, promoviendo la sostenibilidad forestal.
Serfor decomisa 6 mil pies tablares de madera ilegal en La Oroya
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), intensificó sus operativos en el puesto de control estratégico de La Oroya, decomisando entre enero y abril de este año 40.087 metros cúbicos de madera ilegal, equivalente a 16,996.284 pies tablares, con un valor comercial aproximado de S/ 63,749.74.

Las especies más incautadas fueron Lupuna, Pashaco y Ubos, provenientes principalmente de Huánuco y Ucayali, con destino a Lima. Estos resultados reflejan el fortalecimiento de las acciones de control forestal en la región, lideradas por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).

El Ing. Román Condoré Pineda, administrador técnico de la ATFFS Sierra Central, destacó que el camuflaje de madera en vehículos es una práctica común para evadir controles. Por su parte, el Ing. Luis Mendoza, responsable del puesto de control, explicó que la Guía de Transporte Forestal (GTF) es clave para detectar irregularidades. “Si la GTF no consigna correctamente los productos o se detectan excedentes, la madera se considera ilegal, lo que constituye una infracción grave”, afirmó. Las sanciones por estas faltas pueden alcanzar multas de hasta S/ 26,750,000.

La madera decomisada pasa a ser propiedad del Estado y se dona a instituciones públicas. En Junín, municipalidades han utilizado estos recursos para fabricar mobiliario escolar, beneficiando a escuelas en situación de vulnerabilidad.

Con estas acciones, Serfor reafirma su compromiso en la lucha contra el tráfico ilegal de madera, promoviendo el uso sostenible de los recursos forestales en beneficio del ambiente y la ciudadanía.