López Chau deja el cargo para postular; Zósimo, en cambio, arranca campaña desde el poder

Aunque la ley permite quedarse en el cargo hasta octubre, el rector de la UNI dejó su puesto para postular, pero Zósimo Cárdenas se mantiene en el poder, coloca paneles en Lima y recorre el cono norte de la capital, promocionándose. ¿Y la ética?
Zósimo Cárdenas inaugura un local de campaña en Pachacámac, el domingo 13 de abril
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Alfonso López Chau, rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), presentó su renuncia al cargo el pasado 10 de abril, para dedicarse a su campaña presidencial con el partido Ahora Nación, a pesar de que la Ley le permite quedarse en el cargo hasta octubre. 

Pero el gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, no admite ni anuncia públicamente que será candidato a en las elecciones generales del 2026; se mantiene en su cargo, pero ya que los comicios han sido convocados, comienza a intensificar su campaña política. 

Así lo muestran las pintas y los paneles que lo promocionan, como el panel gigante de la avenida La Marina, en el distrito de Magdalena, en Lima. “Batalla Perú. Zósimo 2026. El cambio ya viene”, es el mensaje que exhibe. 

El propio Zósimo Cárdenas comenzó a recorrer asentamientos humanos del cono norte de Lima. El último fin de semana inauguró un local de Batalla Perú, su partido, en Pachacámac, y se reunió con madres de las ollas comunes. También recorrió Carabayllo y Comas.

Panel gigante de Batalla Perú, en la avenida La Marina, en Lima

Investigado por proselitismo

El gobernador Zósimo Cárdenas desarrolla su campaña, mientras el Ministerio Público lo investiga por presunto proselitismo político que habría cometido en la inauguración del local de la Unidad de Gestión Educativa de Río Tambo, en Satipo, el pasado 11 de febrero.

Ese día, militantes de Batalla Perú exhibieron una enorme pancarta con el mensaje “Zósimo presidente” “Satipo está contigo”. Preguntado si será candidato presidencial, Cárdenas no descartó su participación en las elecciones generales del 2026 y negó que haya cometido proselitismo.   

Plazo para la renuncia

Según el artículo 94 de la Ley 26859, los funcionarios y autoridades públicas que ocupen cargos de elección popular o de confianza deben renunciar al menos seis meses antes de la fecha de las elecciones si desean postularse a cargos como presidente, vicepresidente, congresista (diputados o senadores) o representante al Parlamento Andino.

Dado que las elecciones Generales 2026 están programadas para el 12 de abril de 2026, los funcionarios, como Zósimo Cárdenas, deben renunciar a más tardar el 12 de octubre de 2025.

En tanto, debe cumplir las normas de neutralidad política. Es decir, no puede usar su cargo o recursos públicos para hacer campaña o propaganda, incluso antes de renunciar.