Elecciones 2026: Cuarenta y tres partidos inscritos; Runa, de Ciro Gálvez, y otros dos quedaron fuera

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) cerró el plazo de inscripción con 43 partidos habilitados para las elecciones generales de 2026. Tres agrupaciones, Runa de Ciro Gálvez, APU de Aníbal Torres y Unid Popular de Duberlí Rodríguez, quedan excluidos.
Fuera de carrera. Partidos de Ciro Gálvez, Duberlí Rodríguez y Aníbal Torres fueron excluidos
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) cerró el plazo de inscripción de partidos políticos para las elecciones generales de 2026 con un total de 43 agrupaciones habilitadas para competir por la presidencia, el Congreso y el Parlamento Andino. Sin embargo, el partido Resurgimiento Unido Nacional (Runa), liderado por el exministro de Cultura de Pedro Castillo, Ciro Gálvez, quedó excluido.

El proceso de inscripción culminó el 12 de abril. Runa enfrentó una tacha en su contra que inicialmente fue declarada improcedente, pero  días antes del cierre fue apelada y el JNE denegó su solicitud de inscripción provisional, argumentando que esta figura, contemplada en el artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones, fue derogada por la actual Ley de Organizaciones Políticas.

Días antes, Ciro Gálvez, calificó esa tacha como “una conducta antidemocrática que no se sustenta”. El también notario de Huancayo, quien participó en las elecciones de 2021 obteniendo un 0.1% de los votos, esperaba que Runa capitalizara el descontento social y el rechazo a los partidos tradicionales en los comicios de abril de 2026.

La exclusión de Runa no fue un caso aislado. Otros dos partidos, Adelante Pueblo Unido (APU), liderado por el expresidente del Consejo de Ministros de Pedro Castillo, Aníbal Torres, y Unidad Popular (UP), representado por Duberlí Rodríguez, abogado de Pedro Castillo, también quedaron fuera de la carrera electoral.

Relación completa de los 43 partidos inscritos

  1. Acción Popular
  2. Ahora Nación – AN, (Alfonso López Chau)
  3. Alianza para el Progreso, (César Acuña)
  4. Avanza País – Partido de Integración Social
  5. Batalla Perú, (gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas Muje)
  6. Fe en el Perú
  7. Frente Popular Agrícola FIA del Perú
  8. Fuerza Popular, (Keiko Fujimori)
  9. Juntos por el Perú, (Roberto Sánchez Palomino)
  10. Libertad Popular
  11. Nuevo Perú por el Buen Vivir, (Verónika Medoza)
  12. Partido Aprista Peruano
  13. Partido Ciudadanos por el Perú, (Nicanor Boluarte)
  14. Partido Cívico Obras
  15. Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú
  16. Partido del Buen Gobierno
  17. Partido Demócrata Unido Perú
  18. Partido Demócrata Verde
  19. Partido Democrático Federal
  20. Partido Democrático Somos Perú
  21. Partido Frente de la Esperanza 2021, de Fernando Olivera
  22. Partido Morado
  23. Partido País para Todos
  24. Partido Patriótico del Perú
  25. Partido Político Cooperación Popular
  26. Partido Político Fuerza Moderna
  27. Partido Político Integridad Democrática
  28. Partido Político Nacional Perú Libre, de Vladimir Cerrón 
  29. Partido Político Perú Acción
  30. Partido Político Perú Primero
  31. Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
  32. Partido Político Popular Voces del Pueblo
  33. Partido Político PRIN
  34. Partido Popular Cristiano – PPC
  35. Partido Político Sí Creo
  36. Partido Unidad y Paz
  37. Perú Moderno
  38. Podemos Perú
  39. Primero la Gente – Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
  40. Progresemos
  41. Renovación Popular
  42. Salvemos al Perú
  43. Un Camino Diferente

 

Con 43 partidos en carrera, el panorama electoral del 2026 promete ser uno de los más fragmentados en la historia reciente del Perú.