Cusco refuerza la conservación del oso andino con tecnología de fototrampeo

Cusco refuerza la conservación del oso andino con tecnología de fototrampeo
Red de Medios Regionales
Red de Medios Regionales
red.mediosregionales@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El Gobierno Regional de Cusco impulsa la conservación del oso andino mediante una estrategia innovadora basada en el monitoreo con cámaras trampa. Esta iniciativa permitirá obtener información detallada sobre el comportamiento y desplazamiento de esta especie clave en los ecosistemas de la región.

La Gerencia Regional de Recursos Naturales lidera este proyecto que posiciona a Cusco como referente en la protección del hábitat del oso de anteojos. A través del fototrampeo, los especialistas registrarán imágenes y videos para analizar las áreas donde habita la especie, definir estrategias de conservación y mejorar su nivel de protección.

Monitoreo en las Áreas de Conservación Regional

El plan iniciará en el Área de Conservación Regional (ACR) Chuyapi Urusayhua, seguido por Choquequirao, Q’eros Kosñipata y Bosques del Araza. El objetivo es identificar las zonas estratégicas donde el oso de anteojos se desplaza, evaluar el estado de su hábitat y establecer medidas de protección adecuadas. 

María Lourdes Taco Meza, promotora ambiental del Gobierno Regional, destacó la importancia de este monitoreo. “Conocer el comportamiento y la población del oso de anteojos nos permitirá tomar decisiones clave para proteger la especie y su entorno”, afirmó. 

La conservación del oso andino es fundamental para preservar la biodiversidad en Cusco. Esta tecnología ratifica el compromiso con la protección de la flora y fauna en las Áreas de Conservación Regional. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post