Crecida del río Mantaro dificulta la búsqueda del auto colectivo y sus cinco ocupantes desaparecidos

Río Mantaro aumenta caudal y frustra búsqueda de auto colectivo en La Oroya: cinco desaparecidos, entre ellos dos trabajadores del hospital de La Merced.
El río Mantaro, con su fuerte caudal aumentado por las lluvias recientes, ha complicado la búsqueda del auto colectivo que iba con cinco ocupantes.
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La fuerza imparable del río Mantaro se ha convertido en el mayor obstáculo para la búsqueda del auto colectivo que, según se presume, cayó a sus aguas el pasado sábado en La Oroya. El caudal violento dificulta que los rescatistas del Escuadrón de Emergencia de Huancayo puedan sumergirse en el lugar donde se cree que yace el vehículo, frustrando los esfuerzos por recuperar los cuerpos de sus cinco ocupantes.

Las lluvias constantes de los últimos días han incrementado peligrosamente el caudal del Mantaro, lo que ha complicado aún más la localización del automóvil, que se estima se encuentra a unos diez metros de profundidad. Aunque el Senamhi reportó una ligera disminución en el nivel del río este lunes, los especialistas son escépticos de que los cuerpos puedan ser encontrados.

“Si el vehículo cayó en este punto, es poco probable que los cuerpos estén aquí. El río los habrá arrastrado”, dijo un rescatista con evidente resignación.

Transportistas y familiares cerraron intermitentemente la carretera Central, en el tramo La Oroya – Jauja, exigiendo más rescatistas para reforzar la búsqueda.

El trágico accidente ocurrió la tarde del sábado, cuando un Toyota Corolla negro, de placa W4W-437, conducido por Héctor Tomasini Huatuco Jumpa (31), cayó al torrente en el sector ‘Tierra Negra’. Hasta el momento, se han hallado algunas autopartes en la orilla, pero no hay rastros claros del vehículo.

Las cámaras de seguridad del terminal ‘Chio’, en la avenida Mariátegui, en El Tambo, confirmaron que cuatro personas abordaron el auto antes del fatídico suceso. También, las imágenes del peaje de Quiulla registraron su paso, fortaleciendo la hipótesis de que la unidad cayó al río.

Entre los desaparecidos se encuentran el médico internista José Maco Pinto (35) y la licenciada en enfermería Jhasmin Janet Escobar Conislla (26), ambos empleados del hospital Julio César Demarini Caro de La Merced. También están desaparecidos el comerciante Jhein Ávila Rojas (25) y el mecánico Josep Álvaro Chávez Palomino (23), quienes fueron vistos por última vez en el terminal ‘Chio’ abordando el vehículo.

Las labores de búsqueda continuarán este martes, cuando se utilizarán botes y ganzúas para rastrear el fondo del río. La Policía Nacional ha desplegado a todas las comisarías a lo largo del curso del Mantaro y un dron realiza un barrido aéreo de la zona del accidente.

Sin embargo, la incertidumbre también se extiende al proceso investigativo. Aún no ha asumido el caso por parte de la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Upiat), ya que la denuncia inicial fue por desaparición y secuestro. Se espera que, una vez que la División de Investigación Criminal (Divincri) emita su informe, se formalice la investigación como un accidente de tránsito.

Mientras el río sigue su curso implacable, las familias de los desaparecidos aguardan, con angustia y desesperación, noticias sobre sus seres queridos.