Chupaca: pese a contaminación, humedal Pucush Uclo alberga aves silvestres

En una jornada de limpieza, autoridades y ciudadanos recolectaron 12 toneladas de residuos sólidos del humedal Pucush Uclo, hogar de especies silvestres como la gaviota andina y el pato de la puna.
Pese a la contaminación, el humedal Pucush Uclo alberga especies de aves
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Autoridades regionales, instituciones públicas y la comunidad local de San Juan de Iscos, en la provincia de Chupaca, recolectaron 12 toneladas de residuos sólidos en una jornada de limpieza en el humedal Pucush Uclo, realizada por el Día Mundial de los Humedales.

El humedal, reconocido como Ecosistema Frágil por el Serfor, enfrenta graves problemas de contaminación debido a desagües clandestinos provenientes de viviendas aledañas y al arrojo de residuos como botellas de plástico, vidrio, latas, vasos y restos de comida. En la jornada, los participantes, equipados con protección personal, retiraron estos desechos y también limpiaron lentejas de agua que cubrían parte de la superficie del humedal.

Vladimir Yáñez Rodríguez, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, destacó la importancia del humedal como un recurso vital para la región y reiteró el compromiso de su gerencia en promover acciones sostenibles para su conservación. “Continuaremos impulsando actividades que garanticen la preservación de estos ecosistemas y su biodiversidad”, en la ceremonia de apertura.

A pesar de la contaminación, el humedal sigue albergando especies de fauna silvestre como la gaviota andina (Chroicocephalus serranus), el junquero (Phleocryptes melanops) y el pato de la puna (Spatula puna), lo que resalta su valor ecológico. Román Condori Pineda, administrador técnico de la ATFFS Sierra Central del Serfor, aseguró que su institución continuará trabajando de manera articulada con las autoridades y la comunidad para proteger este importante ecosistema.

La jornada permitió limpiar el humedal y sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar estos espacios naturales, fundamentales para el bienestar de las comunidades y la biodiversidad.

La actividad fue organizada por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Junín y la Municipalidad Provincial de Chupaca. Participafron la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).