El partido político Batalla Perú, del gobernador de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, logró su inscripción en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) este viernes 31 de enero, con el cual suman 42 agrupaciones políticas aptas para presentar candidaturas presidenciales y al Congreso, en las elecciones generales del 2026.
Así se lo hizo saber el director nacional del Registro de Organizaciones Políticas del JNE, Felipe Paredes San Román, a la personera legal de Batalla Perú, Keelim Turco Huamán, en un oficio en el que le comunica que ha culminado el procedimiento de inscripción de dicho partido político.
Ahora, solo falta la publicación de la resolución de inscripción en el Diario Oficial El Peruano.
¿Quién es Zósimo Cárdenas Muje?
Zósimo Cárdenas Muje nació el 26 de mayo de 1973 en el distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo, región Junín. Es economista egresado de la Universidad Nacional del Centro del Perú y cuenta con una maestría en Gerencia Pública.
Fue alcalde del distrito de Pichanaqui en dos periodos: de 2007 a 2010 y de 2014 a 2018.
En enero de 2019 fue nombrado Gerente General del Gobierno Regional de Pasco, al inicio de la gestión de Pedro Ubaldo Polinar. Pero en junio de 2020, tras la salida temporal de Ubaldo Polinar por un contagio de covid-19, el gobernador encargado dispuso la destitución de Cárdenas.
En las elecciones regionales de 2018, Zósimo Cárdenas postuló como candidato a gobernador de Junín por el Movimiento Regional Sierra y Selva Contigo Junín, quedando en tercer lugar. Posteriormente, en las elecciones de 2022, logró ser elegido gobernador regional de Junín, por el mismo movimiento. Asumió el cargo el 1 de enero de 2023.
Gobierno Regional allanado por la Fiscalía
El 22 de marzo de 2024, la Fiscalía y la Policía Anticorrupción realizaron un operativo que incluyó el allanamiento de la sede del Gobierno Regional de Junín y 17 inmuebles relacionados con el gobernador Zósimo Cárdenas Muje, como parte de una investigación por la contratación de servicios de internet por más de 78 mil soles con una empresa que no cumplía con los requisitos mínimos.
En el allanamiento, las autoridades encontraron dinero en efectivo en las viviendas de algunos funcionarios del Gobierno Regional de Junín. Por ejemplo, en la de Manuel Maximiliano Ricapa, coordinador de Adquisiciones, hallaron 37,520 soles, y en la de Pedro Abel Cóndor Canchanya, subdirector de Abastecimientos y Servicios Auxiliares, 52,400 soles y 950 dólares.
Además, en un departamento frecuentado por Zósimo Cárdenas, los fiscales incautaron cuatro relojes, uno de ellos de alta gama, valorado en 35,500 soles. Este hallazgo llevó a la Fiscalía Anticorrupción de Junín a iniciar una investigación por presunto lavado de activos contra el gobernador.
Investigaciones fiscales
Delitos contra la administración pública: Zósimo Cárdenas es investigado por presuntos delitos como colusión, negociación incompatible y concusión; que se encuentran en etapas de investigación preliminar y preparatoria.
Falsedad ideológica y abuso de autoridad: En la Fiscalía de Junín, enfrenta seis casos por delitos como falsedad ideológica, abuso de autoridad y usurpación. Algunos de estos han sido archivados, mientras que otros continúan en proceso.
Investigaciones en Pasco:
Minería ilegal y contravención de disposiciones de autoridad: En la Fiscalía de Pasco, Cárdenas tiene 11 investigaciones, de las cuales tres están en etapa de acusación o audiencia de apelación. Se le investiga por delitos relacionados con minería ilegal y contravención de disposiciones de autoridad.
Delitos contra la administración pública: La Fiscalía Anticorrupción de Pasco tiene 13 investigaciones contra Cárdenas por delitos como colusión y concusión. Seis de estas investigaciones se encuentran en etapas avanzadas, incluyendo acusaciones fiscales y formalización de la investigación preparatoria.
Investigaciones en la Selva Central:
- Corrupción en contrataciones: La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Selva Central amplió el plazo de investigación contra dos presuntos operadores políticos de Cárdenas: David Valdez y Denis Mayta, por influir en la contratación de personal en el Hospital Julio César Demarini Caro y la Red de Salud de Chanchamayo. Se investiga su posible injerencia en estas acciones.
Investigaciones adicionales:
- Uso indebido de fondos públicos: En noviembre de 2024, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín inició una investigación preliminar contra Cárdenas por el presunto uso de fondos públicos para promocionar su partido político “Batalla Perú”, aprovechando la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Junín.
Todas las investigaciones se encuentran en diversas etapas procesales. Hasta la fecha no hay sentencia condenatoria contra Zósimo Cárdenas Muje.