Con la tragedia de Yanaquihua, Arequipa tiene el récord más alto de muertes en el sector minero

image description
Red de Medios Regionales
Red de Medios Regionales
red.mediosregionales@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Arequipa es la mayor productora de cobre en todo el país. Gracias a sus abundantes reservas, la región aporta un 19 % de la producción nacional, por encima de Moquegua (15.7%) y Áncash (15.5%), según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En marzo de este año, la producción minera aumentó un 20%, en comparación con el mismo mes de 2022, lo que se debe a los mayores niveles de productividad de grandes mineras como Cerro Verde (Arequipa) y Southern Perú Cooper Corporatión (Moquegua), señala el Minem.

Pero pese a las cifras favorables y a ser un sector clave para la economía peruana, el sector minero es un escenario frecuente de accidentes mortales, particularmente en Arequipa.

El caso más reciente es el ocurrido en Condesuyos, donde 27 obreros que laboraban en una de pequeña mina productora de oro – de propiedad de la empresa minera Yanaquihua S.A.C -, fallecieron asfixiados en un incendio producido dentro del socavón.

Este es el sexto accidente mortal que ocurre en el país en lo que va del año. Y, al ser una de las peores tragedias ocurridas, ha llamado la atención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Con las 27 muertes registradas el pasado 5 de mayo, Arequipa se ha convertido en la región con el récord más alto de accidentes mortales en la minería. Una cifra que, además, ha permitido cuestionar la lenta respuesta de las autoridades ante la tragedia, aemás de revelar un problema mayor, como es la falta de fiscalización y supervisión a la pequeña minería y minería artesanal.

Las muertes en la minería en Arequipa

La enorme riqueza de minerales que tiene Arequipa atrae a hombres y mujeres no solo de la región, sino de otras regiones vecinas que llegan para probar suerte en las minas. Muchos llegan sin prever que pueden perder la vida.

Según estadísticas del Minem, entre los años 2020 y 2023 fallecieron 58 trabajadores en diferentes accidentes ocurridos en minas formales. Una de los más graves fue el que ocurrió el 18 de junio de 2021, cuando 26 trabajadores de la Compañía Minera Ares fallecieron en un accidente de tránsito, mientras se trasladaban de Ayacucho a Arequipa.

Accidentes mineros mortales en Arequipa, entre 2020 y 2023

Fecha de accidenteTitular mineroConcesiónN° víctimasVíctimaEmpresaTipo de empresaMotivo
24/03/2020MINERA YANAQUIHUA S.A.C.ALPACAY1Merma Merma, Mario JaimeGESTIÓN Y REPRESENTACIONES MINERAS EL SOL SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA – GESTIÓN Y REPRESENTACIONES MINERAS EL SOL S.A.C.Contratista MineroDERRUMBE (CAÍDAS DE MASAS DE TIERRA, DE ROCAS, DE PIEDRAS, DE NIEVE)
05/07/2020MINERA BATEAS S.A.C.SAN CRISTOBAL1Roig Auquilla, Herbert GilbertoLIGABUE CATERING PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADAEmpresas ConexasOTRAS FORMAS DE ACCIDENTE, NO CLASIFICADAS BAJO OTROS EPÍGRAFES, INCLUIDOS AQUELLOS ACCIDENTES NO CLASIFICADOS POR FALTA
18/06/2021COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C.ACUMULACION GRAN INMACULADA26LIMA CHILE, ERNESTO RUDY y otrosCOMPAÑIA MINERA ARES S.A.C.Titular MineroOTRAS FORMAS DE ACCIDENTE, NO CLASIFICADAS BAJO OTROS EPÍGRAFES, INCLUIDOS AQUELLOS ACCIDENTES NO CLASIFICADOS POR FALTA
04/01/2022MINERA CHALHUANE S.A.C.EVA HILDA-B1QUISPE PAUCAR, JUAN ARMIELPCVY EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA –  PCVY E.I.R.L.Contratista MineroDERRUMBE (CAÍDAS DE MASAS DE TIERRA, DE ROCAS, DE PIEDRAS, DE NIEVE)
10/09/2022COMPAÑIA MINERA CARAVELI S.A.C.CAPITANA1HUINCHO ARECHE, EDY ARSENIOSERVICE MINING QUALITY O & Z S.A.C.  – SERMIQOZ S.A.C.Contratista MineroCAÍDAS DE OBJETOS
24/09/2022MINERA YANAQUIHUA S.A.C.ALPACAY1LLACTAHUAMAN LLOCCLLA, OCTAVIOCONTRATA ACY E.I.R.L.Contratista MineroDESPLOME (DE EDIFICIOS, DE MUROS, DE ANDAMIOS, DE ESCALERAS, DE PILAS DE MERCANCÍAS)
15/03/2023MINERA ADRIATICA S.A.C.SANTA ROSA DE ISPACAS1VILCA QUISPE, RODOLFOANDES CONSORCIO MINERO DEL PERU S.A.C. –  ANCOMINPE S.A.C.Contratista MineroDERRUMBE (CAÍDAS DE MASAS DE TIERRA, DE ROCAS, DE PIEDRAS, DE NIEVE)

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

La peor desgracia ocurrió en Yanaquihua, con el deceso de 27 obreros que provenían de Puno, Cusco, Lima y Junín. La empresa minera Yanaquihua emitió un comunicado pronunciándose sobre el accidente. Señaló que el accidente se produjo en la unidad de producción Alpacay, donde se desató un incendio dentro de la bocamina Esperanza, a las 24 horas del 5 de mayo, y cuyas causas se investigan.

Asimismo, mencionó que tras el accidente se evacuó a 175 obreros, pero 27 trabajadores perdieron la vida. Ellos trabajaban para la subconstratista Sermigold.

Cabe mencionar aquí que el Minem recoge los datos de accidentes mortales producidos en minas formales del país y no considera aquellos que suceden en la minería artesanal. Es por ello que El Búho recopiló información, a través de las publicaciones de noticias, que en los últimos cuatro años han fallecido al menos 54 mineros en diversos accidentes.

Personas fallecidas en la minería artesanal en Arequipa

Fecha de accidenteMinaLugarN° víctimasVíctimasMotivo
22/01/2020LagunillaYauca, Caravelí3 Hermógenes Chino Condori y otrosSepultados por avalancha de lodo
20/03/2020La EspañolitaChaparra, Caravelí4 Reynaldo Aguila Ambulay y otrosAsfixiados porque el ducto de ventilación dejó de funcionar
29/06/2020Asociación Minera Arapa ISecocha, Camaná6 Héctor Gustavo Condori Vargas y otrosAsfixiados 
29/06/2020Labor minera Sagrado Corazón, UrasquiMariano Nicolás Valcárcel, Camaná2NNAsfixiados
4/04/2020Mina astesanal en la comunidad de IspacasIspacas, Condesuyos2Celso Torres Totocayo y otrosAsfixiados
2/06/2022Intigold MiningAtico, Camaná14Carlos Moisés Mendoza Ángulo y otrosConflicto minero
5/02/2023San Martín y Posco MiskySecocha, Camaná21Donato Garcia Molina y otrosSepultados por avalancha de lodo

Fuente: Elaboración propia

Uno de los sucesos más lamentables fue la muerte de tres mineros que quedaron sepultados por una avalancha de lodo dentro del socavón de la mina Lagunilla, en Yauca, Caravelí. El accidente ocurrió el 21 de enero de 2020. Las autoridades trabajaron más de una semana para recuperar sus cuerpos. Ese mismo año, otros cuatro mineros que laboraban en la mina La Españolita, en Chaparra, Caravelí, murieron asfixiados porque dejó de funcionar el ducto de ventilación.

Otro hecho penoso fue el ocurrido el año pasado, cuando 14 personas murieron en un conflicto minero en la concesión de la empresa Intigold Mining, en Caravelí. Dos asociaciones de mineros entraron en disputa por la explotación de uno de los yacimientos mineros.

Y finalmente, este año, 21 personas murieron sepultadas en un huaico que arrasó varios centros poblados mineros, en Secocha, Camaná. Los cuerpos de los fallecidos fueron recuperándose poco a poco, y aún se habla de desaparecidos.

Lea la nota original aquí o visita El Búho, medio integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.