Un día, una señora descendió en Huancayo con sus seis hijos de uno de los vagones del tren macho, luego de un largo viaje desde Huancavelica. Uno de esos niños era el investigador del huaylarsh, la danza de la identidad huanca, Óscar Rojas De La Torre (63).
Ahora, de pie frente al mural que en su homenaje ha develado la cofradía En Blanco, Óscar Rojas expresa su agradecimiento a “Huancayo por aceptarlo como un hijo más”, luego de contarle al público cómo llegó a esta ciudad en tren.
Catedrático, investigador, cultor y gestor del huaylarsh, fue unos de los principales propulsores para la instauración de Día Nacional del Huaylarsh cada miércoles de ceniza. Esta Ordenanza Municipal fue publicada el 4 de febrero de 2016.

Entonces el profesor Óscar presidía la Asociación Nacional del Huaylarsh. Y ya había publicado varios trabajos de investigación sobre esta danza: lo pasos, la vestimenta, entre otros aspectos.
“Varios de sus trabajos se encuentran en la Escuela Nacional del Folklore ‘José María Arguedas’”, dice Rodrigo Salvador, quien preside la cofradía de arte En Blanco.
En 1985, Óscar Rojas fundó el Centro Investigación y Desarrollo del Folcklore (CIDFOR), con el cual ha desarrollado sus investigaciones. Desde 1984 es jurado en diversos concursos de huaylarsh.