El coro de bocinas en varios puntos de la ciudad dan cuenta del problema que se agudiza cada mañana, tarde y noche en las calles de Huancayo. El reinicio del año escolar es el responsable, sin embargo el problema es más complejo de lo que parece.
La congestión vehicular se da en intervalos de 6:00 a 8.00 a.m., de 12 a 2:00 de la tarde y de 5:00 a 7:00 de la noche, según el gerente de Tránsito y Transportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Milano Callupe Delgado: “es porque coincide con las horas en que los escolares se trasladan a sus colegios”, afirma.
Los puentes que conectan a Huancayo con los distritos de El Tambo son: Incho, Los Andes, Huancas, Huancavelica, Centenario y Carrión; en el caso de Chilca, son las avenidas: Huancavelica, Real y Yanama.
“Se ha identificado a esos puntos como cuellos de botella y lamentablemente donde hay mayor actividad comercial es en el centro de Huancayo”, señala Callupe Delgado, pero la explicación no queda ahí.
¿Por qué se incrementó el tráfico?
El funcionario refiere que en realidad “el problema del tráfico en Huancayo se agudizó en pandemia”, pues gran parte de la población se quedó sin trabajo y vio como una buena opción invertir sus ahorros en un vehículo para dedicarse al transporte.
A la fecha, esta Gerencia desconoce la cifra que conforma el parque automotor de Huancayo; el último estudio realizado en la ciudad data del 2020 e indica que en ese año existían 59 mil vehículos, “ahora debemos estar superando los 65 mil, pero solo es un aproximado”, dice.
En 2022, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones emitió 53 mil 579 licencias, unos 4 mil permisos por mes. Solo en un año se han emitido casi las mismas licencias, como vehículos existentes en la ciudad.
Para combatir el problema de tráfico “necesitamos trabajar en el Plan de Movilidad Urbana, a partir de ahí podemos darle solución”, finaliza el gerente, quien tiene la esperanza de culminar las vías en el actual periodo de gestión.