Alrededor de 500 estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) tomaron el campus de Chorrillos de Huancayo para exigir la nulidad del alza de las pensiones aprobada en el último Consejo Universitario.
Los alumnos denuncian que la resolución que autorizó el incremento contó con la firma del rector, mientras que la resolución emitida este 25 de noviembre —que anuncia dejar sin efecto ese aumento— solo lleva la firma del secretario general, por lo que la consideran inválida.
Los manifestantes afirman que la universidad pretende “simular” la anulación del alza sin cumplir los requisitos formales, lo que mantiene vigente el incremento para el semestre 2026-1. Por ello, insisten en que el rector debe firmar una nueva resolución que garantice la eliminación total del reajuste de pensiones. Varios estudiantes sostienen que la falta de claridad de las autoridades generó malestar en las facultades y desencadenó la toma del campus.
Por ejemplo, si el alza de las pensiones se mantiene, un estudiante de Medicina Humana tendría que pagar S/ 13 mil por ciclo, en vez de los S/ 10 mil que abonan en la actualidad.
Más temprano, la protesta se extendió al centro de Huancayo, donde un grupo de alumnos bloqueó uno de los carriles de la calle Giráldez para visibilizar su reclamo. Efectivos policiales intervinieron para restablecer el tránsito y e intentaron retirar a los manifestantes con empujones, lo que provocó momentos de tensión.
Los alumnos piden que el rector acuda al campus para que adopte medidas para garantizar que el alza quede anulada. Hasta el cierre de esta nota, los estudiantes permanecen dentro del campus de Chorrillos y aseguran que mantendrán la protesta hasta obtener una respuesta oficial de la máxima autoridad de la UPLA.
Sin efecto reajuste de pensiones
Horas más tarde, a través de un comunicado, la UPLA ratificó que queda sin efecto el alza de las pensiones producto de un reajuste que se había planteado.
“¡Buenas noticias para nuestros estudiantes y familias! Con el compromiso de proteger la economía familiar y garantizar una educación accesible y de calidad, la Universidad Peruana Los Andes informa que queda sin efecto el reajuste de las pensiones previsto para el semestre 2026-I”, señaló en un comunicado.



