Dennys Cuba anuncia inicio de estudios para construir un bypass entre las calles Ayacucho y Real

En el aniversario 161 de Huancayo, el alcalde Cuba anunció que el Gobierno amplió a 62 millones de soles el techo presupuestal para proyectos prioritarios de la municipalidad, lo que permite iniciar los estudios para construir el primer bypass de la ciudad.
Alcalde Dennys Cuba anuncia construcción del primer bypass de Huancayo
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera, anunció el inicio de los actos previos para la construcción de un bypass entre las calles Ayacucho y Real, en el centro de la ciudad, una obra vial que podría ayudar a aliviar el tráfico en el centro de la ciudad. 

En la ceremonia por el 161 aniversario de la creación política de la provincia, Cuba explicó que este proyecto se destrabó gracias a la reciente actualización de los topes de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local del Gobierno Central, que asignó 62 millones de soles a Huancayo para proyectos prioritarios. Recordó que la principal traba del bypass fue conseguir ese techo presupuestal, ya que la obra se financiará mediante la modalidad de Obras por Impuesto.

La obra nació a iniciativa de Caja Huancayo, que cada año entrega parte de sus ganancias a la municipalidad para financiar obras en la ciudad. El bypass tiene un costo estimado de 15 millones de soles. La municipalidad arma ahora el expediente para enviarlo a la Contraloría, un proceso que toma cerca de 30 días. Luego buscará su priorización en sesión de Concejo

El proceso de contratación será único e incluirá expediente técnico y obra, con un plazo total de nueve meses: tres para el expediente y seis para la construcción. Cuba dijo que su gestión apunta a iniciar la obra en febrero y terminarla antes de cerrar su mandato.

Puente Arequipa y otras obras

Entre otras obras, Cuba recordó la colocación de la primera piedra del puente Arequipa, realizada el sábado por el presidente José Jerí, e insistió que lo entregará el próximo año.

Asimismo, dijo que la municipalidad firmó contratos para la formulación del Plan Regulador de Rutas y el Plan de Movilidad Urbana, valorizados en más de 4,6 millones de soles y serán financiados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La entrega de ambos está previsto entre mayo y agosto.

Por otra parte, Cuba informó que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Huancayo, valorizada en 920 millones de soles, avanza en sus actos preparatorios y la firma del contrato está programada para marzo. La obra comprende dos años de expediente técnico y cuatro de construcción

Asimismo, dijo que proyecta empezar la ejecución del mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable en el anexo de Vilcacoto por 42 millones de soles para mejorar el abastecimiento de agua en El Tambo, Huancayo y Chilca.

Huancayo: 161 años de historia

Huancayo cumplió este lunes 161 años de creación política. La ciudad nació bajo la advocación de la Santísima Trinidad y recibió el título de Ciudad Incontrastable en 1822, reconocimiento ratificado en 1828. Su historia incluye un proceso de modernización urbana iniciado en 1862, cuando la municipalidad reemplazó los nombres coloniales de las calles por los de los departamentos del Perú, una decisión que buscó proyectar a Huancayo como una ciudad moderna y representativa de la unidad nacional”.

En 1866, la municipalidad impulsó la construcción del Puente de la Restauración, hoy Puente Centenario, para cruzar el río Shulcas y conectar la ciudad con el camino a Jauja, un hito clave en su desarrollo.