La Universidad Peruana Los Andes (UPLA) fortalece su compromiso con la vinculación universidad–empresa al participar en una visita técnica a las instalaciones de la Minera Chinalco Perú, ubicadas en unidad minera Toromocho, en la región Junín. Esta experiencia marca el inicio de un nuevo capítulo en la colaboración académica e institucional orientada al desarrollo sostenible y la formación profesional de alto nivel.
Durante la jornada, las autoridades de la UPLA recorrieron los distintos espacios de la operación minera, observando de cerca los procesos de extracción, trituración, molienda, flotación y concentrado de cobre, que se ejecutan con tecnología de punta, estándares de seguridad y responsabilidad ambiental. La visita incluyó una demostración del tajo abierto de Toromocho, las maquinarias automatizadas y los sistemas digitales de monitoreo que garantizan la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones.
El rector de la UPLA, Fredi Gutiérrez Martínez, destacó el impacto de esta experiencia y el potencial de trabajo conjunto entre la academia y la industria:

“La innovación y la tecnología que aplican en Chinalco son un ejemplo de desarrollo sostenible. Desde la UPLA buscamos fortalecer la cooperación academia–empresa para impulsar la formación práctica, la investigación aplicada y las oportunidades laborales para nuestros estudiantes de ingeniería, derecho, administración, contabilidad, medicina, enfermería, psicología y otras carreras”, señaló el Dr. Gutiérrez Martínez.
Como resultado de este encuentro, se anunció la próxima firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional entre la UPLA y Minera Chinalco Perú, que permitirá desarrollar programas de prácticas preprofesionales, pasantías, proyectos conjuntos de investigación, innovación y transferencia tecnológica, contribuyendo al desarrollo del talento regional y nacional.
La visita también incluyó un recorrido por la Nueva Morococha, inaugurada en 2012, a la cual fue trasladada la población de Morococha.
Con esta iniciativa, la UPLA promueve el acercamiento entre el conocimiento académico y los sectores productivos.


