Consejos para diseñar una clase

El rector de la UTP, Jonathan Golergant, plantea que enseñar va más allá de exponer contenidos: implica diseñar experiencias que motiven, conecten y generen aprendizajes significativos en los estudiantes.
El papel del docente no es únicamente enseñar: es propiciar que el estudiante aprenda
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El rector de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Jonathan Golergant, compartió una reflexión sobre la docencia universitaria y la importancia de centrar el trabajo del aula en el aprendizaje efectivo de los estudiantes.

En su mensaje, destacó que enseñar y lograr que los estudiantes aprendan no son necesariamente lo mismo. “El rol del docente va más allá de explicar conceptos o proyectar una presentación. Enseñar implica crear experiencias que motiven, involucren y generen comprensión profunda. El aprendizaje se construye a partir de lo que el estudiante hace, no solo de lo que el profesor transmite”, afirmó.

Diseñar con propósito: tres preguntas para repensar la clase

Jonathan Golergant propuso tres preguntas prácticas para orientar el diseño de las clases y fortalecer el impacto de la enseñanza universitaria.

  1. ¿Cómo motivar a los estudiantes?

Incorporar actividades que conecten con sus intereses, experiencias y aspiraciones puede marcar una gran diferencia. “Una historia, una anécdota, un ejemplo de la realidad o un breve video pueden lograr que los estudiantes se vinculen con el tema y lo perciban como cercano y relevante”, señaló.

  1. ¿Cómo favorecer la comprensión del contenido nuevo?

El rector resaltó la necesidad de construir puentes entre lo que los estudiantes ya saben y los nuevos conocimientos. “No se trata solo de transmitir información, sino de ayudar a los estudiantes a descubrir relaciones, patrones y significados. Los ejemplos claros y las actividades de descubrimiento son aliados esenciales para lograrlo”, agregó.

  1. ¿Cómo organizar actividades que permitan aplicar lo aprendido?

“Casos, debates, ejercicios en parejas o presentaciones son estrategias que devuelven el protagonismo al estudiante y permiten al docente acompañar el proceso de aprendizaje de manera activa, brindando retroalimentación oportuna”, explicó.

Para el rector, la docencia universitaria es un proceso dinámico que combina creatividad, empatía y acompañamiento. “El papel del docente no es únicamente enseñar: es propiciar que el estudiante aprenda”, afirmó, destacando la importancia de seguir reflexionando colectivamente sobre cómo fortalecer la experiencia educativa desde las aulas.