Una alianza estratégica entre el Estado Peruano y la empresa Tisur (del Grupo Romero) marca una nueva etapa para la infraestructura portuaria del sur del país. La firma de una adenda al contrato de concesión del Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, permitirá movilizar $700 millones destinados a modernizar y expandir sus operaciones.
El acto protocolar se llevó a cabo en Palacio de Gobierno con la presencia del presidente de la República, José Jerí, y altos funcionarios. Este acuerdo es el resultado de un extenso proceso de evaluación técnica y legal que se extendió por más de dos años. Esto, con la participación activa de varios ministerios y organismos reguladores.
La inyección de capital transformará las capacidades del puerto. Los proyectos de mejora incrementarán en un 25% la disponibilidad de amarraderos, facilitando el atraque de más embarcaciones. Asimismo, la incorporación de nueva maquinaria, como grúas eléctricas, elevará en un 50% la eficiencia en el manejo de carga.

La capacidad de almacenamiento de minerales también experimentará un crecimiento significativo, proyectado en un 22%. Esta expansión consolida a la terminal como un punto neurálgico para el comercio exterior. Además, un detonante para el desarrollo de Arequipa y toda la macrorregión sur.
El gerente general de Tisur subrayó que este logro es fruto de un trabajo coordinado entre el concesionario y el Estado. Afirmó que el reto actual es materializar los compromisos, ejecutar la infraestructura planeada. Además, mantener los altos estándares de productividad que han caracterizado su gestión durante más de dos décadas.
Importancia estratégica del puerto en Arequipa
El ministro de Transportes y Comunicaciones recalcó que Matarani se ha establecido como un motor económico fundamental para la región. La adenda renueva la confianza en un modelo que fomenta el empleo y dinamiza el intercambio comercial con el mundo.
Esta ampliación garantizará la atención logística de una cartera de proyectos mineros que supera los $11,000 millones en inversión prevista. La modernización del puerto será clave para sostener operaciones existentes y futuras. En conjunto generarán más de 250,000 puestos de trabajo directos e indirectos en el país.
La empresa ha movilizado volúmenes históricos de carga y ha realizado inversiones billonarias en infraestructura.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho


