Consejeros exigen explicaciones por 19 proyectos cuestionados, pero gerente solo presenta informes parciales

El Consejo Regional de Junín cuestionó al gerente de Infraestructura, Rony Vejarano, por no sustentar 10 de los 19 proyectos observados. Los consejeros denunciaron obras paralizadas, contratistas impagos y riesgo de conflictos sociales en varias provincias.
Gerente regional de Infraestructura, Rony Vejarano, en el Consejo Regional de Junín
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

En la sesión ordinaria de este martes, el Consejo Regional confrontó al gerente regional de Infraestructura, Rony Vejarano, por la falta de transparencia en la ejecución de 19 proyectos de inversión pública. El funcionario, citado para sustentar el estado situacional de las obras, solo presentó informes parciales de 9 de ellos, dejando graves vacíos de información sobre el avance real, financiamiento y cronogramas de ejecución.

La sesión, convocada como “segunda y última oportunidad” para el gerente, reveló un patrón que afecta a proyectos educativos, de salud, carreteras y sistemas de agua, incluso con riesgo de conflictos sociales en varias provincias de la región.

El gerente Vejarano solo sustentó 9 de los 19 proyectos específicamente solicitados, incumpliendo con más del 50% de los reportes exigidos por el Consejo Regional. Los consejeros denunciaron obras paralizadas, contratistas impagos, avances mínimos y falta de supervisión técnica.

Algunos casos

De acuerdo con lo expuesto por los consejeros, en la carretera JU-115, en Satipo, se reportó solo 2% de avance, con la vía completamente deteriorada. En Chacamarca, provincia de Junín, los contratistas denunciaron falta de pagos por la ejecución del pórtico y trabajos en el monumento.

En Jauja, el Instituto Pedro Monge enfrenta riesgo de licenciamiento por dos aulas inhabilitadas por filtraciones de agua. En Chupaca, el Circuito Vial Chupaca-Sicaya-Aco-Mito y el Instituto Superior Tecnológico 9 de Julio, en Concepción, tienen retrasos, sin explicaciones técnicas.

Decepcionada por la presentación del gerente, la consejera Kely Flores Mas expresó: “Solamente nos ha presentado nueve informes por escrito. Yo lamento mucho porque no se toma en serio su trabajo, señor gerente, para exponer acerca del estado situacional de estos proyectos”.

Otro consejero alertó: “Los comuneros de San Pedro de Pari (Óndores) se reúnen permanentemente y no descarto que en algún momento pueda haber un problema de orden social, una protesta”.

El pleno del Consejo acordó dar un plazo de 72 horas al gerente Vejarano para la presentación de los informes pendientes, bajo advertencia de iniciar acciones administrativas por incumplimiento de funciones. De no hacerlo, sería interpelado.

Los 19 proyectos cuestionados

Según la convocatoria, estos son los proyectos cuyo estado fue exigido al gerente de Infraestructura:

1. Mejoramiento de la I.E. María Inmaculada en Huancayo

2. Intervención económica a la carretera JU-100 (San Pedro de Pari-Óndores)

3. Renovación de red de distribución y alcantarillado en Pancan, Jauja

4. Mejoramiento de sistemas de agua y alcantarillado en la provincia de Saipo

5. Mejoramiento de pistas y veredas en la avenida Iquitos hasta Piedra Parada, Concepción

6. Carretera departamental JU-103, tercera etapa, en Jauja

7. Implementación de las recomendaciones de la Contraloría a la ejecución de la carretera JU-103

8. Implementación de las recomendaciones de la Contraloría en la construcción del Instituto de Música de Acolla

9. Reformulación del expediente técnico del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja

10. Avance de la construcción del Instituto Superior Tecnológico San Ignacio de Loyola en la provincia de Junín

11. Carretera JU-100

12. Avances del Parque Temático de Chacamarca, primera etapa, en la provincia de Junín

13. Avances en el Instituto Pedro Monge de Jauja

14. Circuito Vial Chupaca, Sicaya, Aco y Mito

15. Instituto Superior Tecnológico del Distrito 9 de Julio

16. Carretera JU-115, que une varias comunidades indígenas en Pichanaqui, en la selva central

17. Hospital Pedro Sánchez en Chupaca

18. Sustentación de informe de inversiones en infraestructura por provincia

19. Primer desembolso y ejecución de transferencia financiera del MEF