Somos Perú, partido del presidente José Jerí, multado con S/ 165,850 por manejo irregular de fondos

El Jurado Nacional de Elecciones ratificó la multa de 31 UIT impuesta por la ONPE al partido del presidente José Jerí por permitir que un extesorero firme 22 cheques sin autorización legal en 2022.
El partido Somos Perú fue multado por la ONPE por cheques firmados por extesorero
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Somos Perú, el partido al que pertenece el presidente interino José Jerí, deberá pagar una multa de 31 UIT, equivalente a S/ 165,850, luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmara la sanción por manejo irregular de fondos durante su proceso de renovación de directiva en el 2022. El pleno del tribunal electoral declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por la organización política.

La máxima instancia electoral determinó que el partido cometió una infracción “muy grave” al permitir que un ex-tesorero, Royser Huamán Fernández, firmara 22 cheques por un total de S/ 144,192 entre el 23 de mayo y el 8 de junio de 2022, cuando ya no tenía legitimidad para manejar las cuentas partidarias.

Somos Perú había intentado justificar estos gastos presentando un acta de su Comité Ejecutivo Nacional del 21 de octubre de 2021 que autorizaba al “tesorero saliente” seguir firmando títulos valores hasta que se regularice el registro de firmas del nuevo tesorero.

Sin embargo, el JNE fue contundente: “ningún acto interno de un partido puede contravenir la ley”. Los magistrados precisaron que la Ley de Organizaciones Políticas y el Reglamento de Financiamiento establecen que solo el tesorero titular, suplente o descentralizado debidamente inscrito puede manejar fondos.

[JNE confirma sanción a Somos Perú]

Multa a Somos Perú by Huanca York Times

Los hechos ocurrieron durante un crítico período de transición. El 2 de mayo de 2022, el partido designó a Shirley Cindy Chili Jiménez como nueva tesorera nacional titular y la inscribió ante el Registro de Organizaciones Políticas. No obstante, el Banco de la Nación registró su firma recién el 27 de junio de 2022.

En ese vacío de 35 días, el ex-tesorero firmó los 22 cheques cuestionados. El JNE destacó que el partido pudo haber usado mecanismos legales como designar al ex-tesorero como suplente temporal, pero no lo hizo.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) impuso la sanción el 24 de enero de 2025, aplicando el extremo mínimo de la escala para infracciones muy graves: 31 UIT. El JNE confirmó este criterio, considerando que si bien existió negligencia, no hubo intencionalidad maliciosa en la conducta del partido.