Exigen sistema de desagüe para recreos de la laguna de Paca y el anexo de Chucllú, para evitar contaminación

Comuneros denuncian que la ausencia de saneamiento básico contamina la laguna y afecta la salud de la población de Chucllú, especialmente de los niños. Exigen que el Gobierno Regional de Junín cumpla compromisos asumidos.
Recreos y restaurantes turísticos de la laguna de Paca, y viviendas, carecen de saneamiento
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La ausencia de un sistema de desagüe en el anexo de Chucllú, en Pancán, ubicado en la zona de influencia de la laguna de Paca, genera un grave foco de contaminación que amenaza el ecosistema de este importante destino turístico y la salud de sus habitantes.

“Vienen día a día muchos visitantes, y más en fechas festivas como Fiestas Patrias. Imagínate, ¿adónde se van tantos desechos? Esa gente viene a visitar y hace sus necesidades en los recreos”, relató José Camarena Mallma, secretario de la Comunidad Campesina de Chucllú, quien además alertó sobre la presencia de restos fecales en el agua de consumo humano.

Camarena explicó que el problema es crítico en los 12 recreos turísticos, ubicados a orillas de la laguna de Paca, en la zona que le corresponde a Pancán. La ausencia de saneamiento agrava la contaminación que afecta la laguna por filtración de los pozos sépticos.

Viviendas de Chucllú sacan a la calle sus aguas domésticas

Pero el problema de la ausencia de saneamiento afecta también a los pobladores de Chucllú. “Anteriormente, ya he encontrado restos fecales en el agua que nosotros estamos consumiendo, dijo Camarena.

Esto se debe a que la toma de agua potable de la comunidad, un puquial que requiere motobombas para subir el líquido, se encuentra casi al mismo nivel de la laguna, lo que facilita la contaminación cruzada. “Posiblemente, tenga filtraciones de la laguna también hacia nuestra toma de agua”, afirmó.

Las consecuencias también son visibles en las calles de Chucllú: Todas las viviendas sacan hacia las calles las aguas de sus lavaderos de utensilios, de la ropa que lavan, que por la geografía del lugar discurren en dirección de la laguna, lo cual genera mal olor y da mal aspecto, puesto que estas aguas domésticas discurren a ambos lados de la carretera.

Establecimientos turísticos de la laguna de Paca

Esta falta de infraestructura básica tiene consecuencias directas en la salud pública. El dirigente comunal hizo un llamado directo al Gobierno Regional: “El gobernador se ha comprometido a podernos realizar el proyecto de saneamiento (…) nos damos con la sorpresa que hasta ahora quedó en nada, solamente en palabras”.

Recordó que hace unos meses, durante una visita para la colocación de una primera piedra de una vía asfaltada, el gobernador Zósimo Cárdenas se comprometió a preocuparse por la laguna y la comunidad, pero nada aún.

Por eso, el dirigente exigió que la autoridad regional se “ponga mano al pecho” y cumpla con su compromiso de ejecutar el anhelado proyecto de saneamiento.

“Es algo muy valioso lo que tenemos (la laguna de Paca) y tenemos preocuparnos por cuidarlo”, dijo.