El reconocido músico huancaino Pío Altamirano, ironizó este jueves contra el anuncio de Renovación Popular y otras bancadas del Congreso, de impulsar una moción de vacancia contra Dina Boluarte. “Quieren desmarcarse porque se acerca el tiempo de las elecciones”, dijo el artista a Huanca York Times, aludiendo al historial de “blindajes” de los partidos a la presidenta pese a evidencias de corrupción y violencia.
Altamirano, quien fusiona ritmos tradicionales con críticas sociales en su carrera, reaccionó al atentado contra la orquesta Agua Marina en Chorrillos y al giro de la bancada de Rafael López Aliaga. “Me causa mucha gracia a aquellos que quieren desmarcarse después de haberla blindado con más de siete veces a este Ejecutivo y a la presidenta con todas las evidencias: el asesinato de los 50 y muchos delitos graves que ha cometido. Ahora quieren desmarcarse y decir que ellos sí, efectivamente, ahora están con los transportistas, están con los músicos. ¿Cuándo sabemos que en su oportunidad no lo han hecho? Es más, la han apoyado y han dicho que era la mejor presidenta”.
El cantante, con décadas en la escena musical peruana, ve la moción como oportunismo electoral. “Están metidos hasta el cuello y creo que aquí se necesita una reingeniería y un cambio, una política de estado distinta”, agregó, exigiendo derogar las “leyes pro crimen” aprobadas en el Congreso que, según él, protegen a mafias en instituciones judiciales y policiales.
Aunque apoya la vacancia –”hace mucho tiempo que ha debido vacarse”–, Altamirano la califica de “figurita solamente”: “Cambiamos una figura, pero que nada cambie. No resuelve si las leyes pro crimen no se modifican: es mocos por babosas, el sistema y la mafia siguen funcionando”. Insistió en una “movilización cívica” con participación de jóvenes y gremios para forzar reformas, como un “cuerpo de inteligencia” en la Policía que “caiga quien caiga”.
Mientras mociones avanzan en el Congreso (de Renovación Popular, Podemos Perú, Juntos por el Perú y de la congresista Susel Paredes), Altamirano señala que “aquí queda un pueblo consciente: en las próximas elecciones podemos elegir bien, ya sabemos con nombres y apellidos quiénes no deberían estar”.