El congresista Waldemar Cerrón Rojas, segundo vicepresidente del Parlamento, rechazó en Huancayo los cuestionamientos que lo vinculan con presuntos favorecimientos a la madre de sus hijos y a la municipalidad de El Tambo. “Quieren destruir malintencionadamente la imagen de quien construye el desarrollo para la región Junín y el país. No debemos caer en especulaciones baratas que dañan la calidad profesional de los peruanos”, declaró tras reunirse con la Asociación Regional de Cesantes y Jubilados de Junín.
Cerrón negó que la Ley 32171, que autorizó de manera excepcional el nombramiento de docentes contratados en universidades públicas sin necesidad de concurso, haya favorecido a la madre de sus hijos, Paula Angulo, acceder a una de estas plazas en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), proceso que tuvo lugar en enero de 2025, en la facultad de Ingeniería Civil.
“Esa ley alcanzó a más de 3,000 maestros a nivel nacional, donde no tiene nada que ver un tema cercano hacia personas específicas, porque el reglamento lo hace el Ministerio de Educación y el concurso lo desarrolla como tal”, afirmó dijo Waldemar Cerrón.

Aunque, inicialmente la universidad informó que el nombramiento de Angulo no tuvo efecto porque no habría cumplido con los requisitos exigidos por Ley, un oficio del Vicerrectorado Académico, de setiembre de 2025, demuestra lo contrario, pues solicita que se le sus respectivos registros para el pago de sus remuneraciones, de acuerdo a un Decreto Supremo que transfirió recursos a la universidad, “para financiar la implementación de la Ley 32171”.
[Oficio para implementar en la UNCP Ley promovida por Cerrón]
OFICIO del Vicerrectorado Académico para pagar docentes nombrados por ley de Waldemar Cerrón by Huanca York Times
Respecto a la denuncia de que gestionó proyectos en favor de la municipalidad de El Tambo, donde los hermanos de la madre de sus hijos vendieron combustible, el parlamentario dijo: “Le vuelvo a repetir, no tengo cuñado. No sé por qué usted acuña ese tema. Revise mi DNI. Para que sean mis cuñados tendría que haberme casado. Yo no me casé”. Además, acusó a medios de comunicación que difundieron esta información de distorsionar la información: “El Comercio no hace investigación, hace sensacionalismo y trata de destruir la imagen política de cualquier congresista”, afirmó.
El legislador recordó que su despacho gestionó, junto a otros congresistas, obras de saneamiento en El Tambo, como el drenaje pluvial, que este distrito necesita hace más de 40 años.
Defiende creación de universidades sin presupuesto
Cerrón también defendió la creación por insistencia del Congreso, de 22 nuevas universidades públicas, una medida que generó críticas por la falta de presupuesto y la demora en elegir autoridades en casas de estudio que llevan más de 15 años con organizaciones organizadoras.
“Lo que he recibido es felicitación del pueblo. Ninguna universidad empezó con presupuesto, depende de la gestión de la comisión organizadora y del apoyo de la comunidad”, sostuvo.
Agregó que el financiamiento debería provenir de los recursos naturales de cada región, como el canon minero que debe ser para las universidades. “El canon del gas en Kimbiri (Cusco) va a servir para su infraestructura y sus profesores. Aquí en Junín, el canon minero debería ir a las universidades. Además, las universidades deben tener parques industriales y producir para generar ingresos”, señaló.
Frente a la falta de catedráticos para estas nuevas universidades, Cerrón respondió que la propia expansión educativa formará más docentes. El parlamentario de Perú Libre también cuestionó que rectores culpen la falta de presupuesto. “Más del 70% de los recursos de las universidades se va en planillas porque no les permiten crear empresas. Si generaran ingresos propios, no dependerían del presupuesto del Estado”, afirmó.


