Junín intensifica lucha contra la malaria en comunidades nativas de la selva central

La Diresa Junín, junto al Minsa y la RIS Pangoa, ejecuta un plan de rociado, pruebas de diagnóstico y control de criaderos en comunidades nativas del valle del Ene para frenar la transmisión de la malaria.
Control del dengue se intensifica en Junín
Huanca York Times
Huanca York Times
huancayorktimes@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, en coordinación con la Red Integrada de Salud (RIS) Pangoa y el Ministerio de Salud (Minsa), despliega un plan intensivo para frenar la propagación de la malaria en comunidades nativas del valle del Ene.

En Matereni, las brigadas de salud lograron un 94 % de cobertura en el rociado residual intradomiciliario, protegiendo a 150 viviendas frente al mosquito Anopheles, vector de la enfermedad. Además, realizaron 154 pruebas de gota gruesa a padres de familia, estudiantes y docentes de la I.E. N.° 64425, lo que permitió reforzar la vigilancia epidemiológica.

En Chichireni se intervinieron 188 casas, incluidas instituciones educativas como el jardín N.° 1719 de Alto Chichireni y la I.E. Guillermo Chiricente Román. Allí se aplicaron 52 pruebas de diagnóstico, se dictaron charlas de sensibilización y se trataron 10 piscigranjas para eliminar criaderos del zancudo.

La estrategia también alcanzó a 8 establecimientos de salud y 33 localidades, con un total de 1,535 viviendas intervenidas. En total, 10 brigadas especializadas buscan proteger a más de 7,600 personas en riesgo.

“El compromiso es proteger la vida de las familias más vulnerables. La malaria es prevenible y con este trabajo articulado estamos logrando avances significativos”, señaló el director regional de Salud, Clifor Curipaco López.

Las brigadas continuarán su labor en comunidades del río Ene, como Puerto Porvenir, Libertad de Anapati, Maveni y Puerto Anapati, reforzando la prevención y educación sanitaria para cortar la transmisión de la enfermedad.