Gonzalo Hermosa de Los Kjarkas en Huancayo: «Boluarte debe respetar al pueblo y su decisión»

En su despedida de Huancayo tras 37 años de conciertos, el fundador del grupo boliviano dejó claro que sus canciones no hablan solo de amor: también alzan la voz contra la impunidad y la traición política.
Gonzalo Hermosa, fundador de Los Kjarkas, piensa dedicarse solo a él.
Adelina R. Castro
Adelina R. Castro
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

El domingo 14 de septiembre, Gonzalo Hermosa, fundador y voz histórica de Los Kjarkas, se detuvo unos segundos frente a Huanca York Times a la salida de su hotel, apenas terminado su último concierto en la ciudad. Fue breve, pero suficiente para saber de qué lado está.

La noche anterior, sábado 13, subió al escenario por última vez ante su público huancaíno y cerró una historia que empezó en 1988, cuando el Coliseo Wanka se vino abajo de tanta gente. “Nos rompieron los ponchos, los instrumentos, fue una locura hermosa”, recuerda.

Desde entonces, Los Kjarkas no han faltado a su cita anual con La Incontrastable. A días de cumplir 80 años, Gonzalo anuncia su retiro definitivo. “Ahora me voy a dedicar a cuidar de Gonzalo, de mí mismo. Ya son casi 80 años”.

Antes de irse quiso dejar dos cosas claras: su cariño eterno a Huancayo y su posición frente a la situación política del Perú. “Dina Boluarte debe respetar al pueblo, la decisión del pueblo”, afirmó sin titubear. No fue un comentario aislado; resume más de cincuenta años de canciones no solo dedicadas al amor, a la identidad, a las vivencias humanas, al folklore, sino también contra la impunidad, la pobreza y la traición política. Y, antes de despedirse, quiso dejar claro de qué lado está.

“Huancayo es una tierra muy linda. Agradecemos la gran cordialidad, la hospitalidad y el gran apoyo de tantos años. Es la gente más linda”, dijo. Sonrió para las fotos que le pedían sus fans, y nosotros nos retiramos.