El congresista Alfredo Pariona Sinche, de la Bancada Socialista, presentó un proyecto de ley para derogar la Ley N.º 32123, conocida como la “Ley de modernización del sistema previsional peruano”. Esta norma, aprobada en mayo pese al rechazo de diversos sectores, establece la afiliación automática y obligatoria de todos los ciudadanos a partir de los 18 años a un sistema unificado entre la ONP y las AFP, administrado por entidades privadas del sistema financiero.
Pariona cuestionó que la ley “fue impuesta sin consulta ciudadana” y advirtió que vulnera los derechos de millones de peruanos, en especial de los trabajadores independientes, quienes se verían forzados a entregar parte de sus ingresos a empresas privadas. “Se profundiza la desigualdad social y se condena a gran parte de la población a una vejez sin protección ni garantías”, señaló.
La reforma previsional generó fuertes críticas desde su aprobación. Diversos gremios de trabajadores, sindicatos y organizaciones civiles advirtieron que la norma refuerza el dominio de las AFP y limita la posibilidad de un sistema público fortalecido. También denunciaron que el Gobierno y el Congreso impulsaron el cambio sin un verdadero proceso de diálogo ni consenso ciudadano. En contraste, los promotores de la ley sostienen que busca ampliar la cobertura previsional y asegurar que todos los peruanos coticen para acceder a una pensión en el futuro.
La iniciativa de Pariona propone un modelo alternativo que garantice un sistema previsional universal, justo y solidario. “Las pensiones no deben ser tratadas como una mercancía, sino como un derecho humano”, afirmó el legislador.

