Edilberto Paucar denuncia que cantantes santiagueras copian sus composiciones y ni le mencionan

Creador de conocidas melodías de shakatan, Paucar denuncia apropiación indebida de su música por parte de artistas de Huancayo y Huancavelica.
Edilberto Paucar, el violinista conocido como Minkay Puriq, exige respeto a su obra.
Jhefryn Sedano
Jhefryn Sedano
jhefryns30@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Cansado de que sus composiciones sigan siendo utilizadas sin su consentimiento, el músico y compositor Edilberto Paucar Camargo, conocido como el violinista Minkay Puriq, denunció que varias cantantes santiagueras de Huancayo y Huancavelica se han apropiado de melodías que ha creado a lo largo de su carrera. Asegura que no solo las interpretan y difunden sin permiso, sino que también cambian los títulos originales y omiten su nombre como autor.

“Están utilizando a su antojo el trabajo ajeno”, reclamó don Edilberto, quien afirma que sus composiciones han sido pirateadas en múltiples ocasiones. Entre los casos que menciona figura el de Milly Montes, quien grabó su tema Yunya Pallay sin autorización y lo subió a su canal de YouTube bajo el título Shakatan estilo de Milly Montes. También utilizó la melodía de Hierba Santa grabado, cambiando el nombre por En Santiago me enamoré.

Otra de las artistas señaladas es Norma Liz. Paucar sostiene que ella grabó su melodía Ruiseñor Bullero, compuesta en 2013, y la publicó en su canal de YouTube como Chiquitito Santiaguero, sin solicitarle permiso. “La llamé para conversar y me respondió molesta: ‘¿Qué problema hay en usarlo?, si quieres lo borro’. Así me contestó”, relató. “Y ni siquiera lo borró”.

También acusó a Mary Gutiérrez Mávila, conocida como Coca Wayta de Tayacaja, de haber incluido Yunya Pallay con otro nombre en su Mix Santiago 2025, difundido en YouTube sin reconocer su autoría. Según explicó, la misma cantante rebautizó su melodía Rosa Verde, inspirada y grabada hacia 1994, como Corazón Herido, y a Hierba Santa como Amorcito de mi vida, sin consultarlo.

Don Edilberto acusa a Coca Wayta de usar sus melodías de shakatan y hacerlas pasar por temas tayacajinos.

En el caso de Niulvina Evangelista, más conocida como Muñequita del Perú, Paucar fue enfático: “Me llamó para pedirme la melodía de Ruiseñor Bullero y le dije que no. Aun así, la grabó y la subió a su canal”.

El compositor también indicó que el grupo Las Chicas Indomables grabó Yunya Pallay sin autorización y la publicó en plataformas digitales, y que otros artistas han hecho lo mismo con varias de sus melodías de shakatan.

Asimismo, responsabilizó a algunas productoras por fomentar estas prácticas. Mencionó a Catay Producciones, Rinconcito del Santiago y otras que, según denunció, usan sus grabaciones sin permiso, cambian los paisajes originales de los videos y los presentan como Shakatan Tayacajino, lo que genera confusión en el público. “Aprovechan las melodías que destacan y atropellan el trabajo que uno hace con sacrificio”, expresó.

Don Edilberto hizo un llamado a los artistas y productores a respetar la creación ajena. “Hagamos el arte en forma ordenada, con respeto al trabajo ajeno, con mensajes que representen nuestra peruanidad andina y reconociendo de qué lugar proviene cada costumbre”, reflexionó.