A pesar de que la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) señala que el proyecto para celebrar los 200 años de la Batalla de Junín, iniciada el año pasado, está “en cierre”, el Gobierno Regional acaba de incrementarle el presupuesto y ahora el costo total asciende a S/ 77 millones 180 mil 946.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) registra esta modificación como realizada “en fase de ejecución” el pasado 24 de julio.
El proyecto “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en recursos turísticos en el Santuario Histórico de Chacamarca en el Bicentenario de la Batalla de Junín”, arrancó en febrero del 2024, con un presupuesto global de S/ 73 millones 753 mil 901, de acuerdo con la resolución aprobada por el entonces titular de la Dircetur, José Luis Álvarez Ramos.
Sin embargo, el proyecto no logró un importante avance en su ejecución, pues varios de sus componentes estaban inconclusos para la fecha de la celebración, el 6 de agosto de 2024; por ejemplo, no se presentó la Canción del Bicentenario, composición que estuvo de cargo de Susana Baca. Aquel día tampoco llegó la presidente Dina Boluarte “por el mal estado del clima”: la tarde previa, un fuerte viento y la precipitación de granizo, tumbó el palco oficial.
La canción interpretada por Baca, fue presentada recién en setiembre de ese año.

Un año después terminan arco y obras complementarias
Ahora, a poco de celebrar los 201 años de la Batalla de Junín, del Gobierno Regional recién entregará algunos componentes relacionados con infraestructura, el arco de ingreso y las esculturas que están a cargo de la Subgerencia de Obras.
“Ya están listas”, dijo el subgerente, Alfred Ruiz Mendoza, y prometió que serán entregadas para el 6 de agosto de este 2025.
El componente de las obras complementarias, la ampliación de la pista de desfile, la construcción del Arco del Triunfo, las esculturas de fibras de vidrio al ingreso de la pampa de Chacamarca y las esculturas de alabastro cultivado, tienen un costo de S/ 5 millones 686 mil 801, que están en ejecución.
“Solo este componente está a cargo de esta Subgerencia”, insiste el ingeniero Alfred Ruiz.

Por su parte, el actual director regional de Comercio Exterior y Turismo, Julio Abanto, informó que “el proyecto está cerrado” y que solo está pendiente terminar con pagar las deudas pendientes de la celebración del Bicentenario.
La Dircetur, explicó, se encargó de ejecutar la parte social del proyecto, cuyo presupuesto fue de S/ 7 millones 355 mil 175, que terminó el año pasado. Abanto no supo explicar por qué hace pocos días el costo total del proyecto se incrementó a más de S/ 77 millones.
De acuerdo con el MEF, hasta el momento, el gasto total del proyecto recién va en S/ 10 millones 377 mil.
¿Qué pasará, entonces, con los cerca de S/ 67 millones que, aparentemente, ya no serán ejecutados?