Luego de varios años de espera, las obras paralizadas de los hospitales de Camaná y Maritza Campos tienen nuevos avances. El gerente general del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Johan Cano, informó que ambos proyectos costarían S/ 280 millones mediante endeudamiento.
Según Cano, este viernes 25 de julio se aprobó el último entregable del expediente de saldo de obra del Hospital de Camaná. Con este documento, al fin se podrá gestionar el presupuesto y continuar con la culminación de la obra, iniciada hace 9 años.
Como se recuerda, en junio, el GRA resolvió el contrato con el Consorcio Supervisor Salud Camaná, empresa supervisora del saldo de obra, por presentar inconsistencias en la valorización. Se estimó contratar a una nueva supervisora, pero se logró una conciliación presentada por la empresa que permitió finalmente la culminación del saldo de obra.
La inversión requerida para ejecutar las obras en el nosocomio de Camaná es cerca de 119 millones de soles. Esta cantidad también incluye la compra de modernos y nuevos equipos médicos, así como ambulancias.
En tanto, el Hospital Maritza Campos aún deberá esperar la aprobación del saldo de obra que se fijó hasta el próximo 8 de agosto. En este caso, el GRA también resolvió el contrato en julio con la supervisora Consorcio Maritza Proyecto.

No obstante, según el gerente general del GRA, ya se cuenta con la nueva empresa supervisora que culminará el último entregable del saldo de obra.
Tanto Maritza Campos como Camaná serán financiados con recursos provenientes del endeudamiento interno del GRA, ello con solicitud al Ejecutivo nacional. Pero antes, se requiere contar con la aprobación de ambos expedientes de saldo de obra para que en simultáneo se solicite el endeudamiento, precisó Cano Pinto.

De acuerdo con el cronograma del GRA, se estima 12 meses respectivamente para culminar ambos hospitales paralizados. Aunque con la importación de equipamiento esto podría tomar más tiempo.
En el caso de los hospitales paralizados Chala y Cotahuasi, aún siguen bajo informe de diagnóstico situacional que estaría listo para agosto, informó Cano.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho