Convocan a marcha en defensa del nevado del Huaytapallana y su ecosistema

La movilización, convocada para este miércoles en Huancayo, busca visibilizar amenazas como la contaminación por minería, el cierre del acceso turístico y el impacto del carbono negro en el retroceso glaciar del Huaytapallana. La jornada culminará con un mural colectivo.
El huaytapallana forma un ecosistema frágil ante el cambio climático y la intervención humana
Percy Salomé
Percy Salomé
psalome2003@gmail.com
Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter

Organizaciones artísticas, colectivos ambientales y ciudadanos marcharán este miércoles 16 de julio en defensa del nevado del Huaytapallana y su ecosistema. La movilización comenzará a las 2:00 p.m. desde el estadio Mariscal Castilla y recorrerá la avenida Real hasta llegar a la plaza Huamanmarca, donde se realizará una intervención artística colectiva.

La actividad busca visibilizar la creciente amenaza ambiental que enfrenta el Huaytapallana, declarada Área de Conservación Regional (ACR) en julio de 2011.

Recordemos que desde el 17 de junio el acceso al nevado para las personas está cerrado para evitar acumulación de residuos sólidos y accidentes que podrían suceder por el desprendimiento de bloques de glaciar.

Sin embargo, se conoció de la presencia de actividad minera en zonas cercanas al ACR. “Hay denuncias por posible contaminación y la existencia de concesiones mineras, legales e ilegales, cerca del nevado”, alertó Meily Miggely Velásquez, directora de la organización muralista Décoller Meily, una de las activistas y muralista que participará en la marcha.

Plano de una concesión minera (de rojo) cercana al Área de Conservación Regional Huaytapallana

Sin embargo, el nevado es gravemente afectado por los depósitos de carbono negro, partículas procedentes de la quema de bosques y la contaminación con CO2, producto del parque automotor. Estos carbonos son arrastrados por los vientos y se depositan en masa glaciar, concentrar energía solar con el calor que acumulan causan el retroceso glaciar.

De acuerdo con investigaciones del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), el Huaytapallana el área de la masa glaciar se redujo de 69 km a solo 19.5 km desde 1969.

Como parte de la marcha del miércoles, se presentará un mural activista que incluirá la participación del público. “Queremos que cada persona deje su huella en el mural, pintando con su dedo o pincel. Será una obra colectiva para que todos sientan que defienden el Huaytapallana también con arte”, explicó Meyli Velásquez. La obra se instalará en la plaza Huamanmarca como símbolo de resistencia y conexión con la naturaleza.

Décoller Meily, que fusiona arte, cultura y ecología, ha impulsado además el proyecto “Salvemos con color”, con el que por cada mural pintado siembra árboles nativos y esterilizan a un animal. “El arte no solo comunica, también transforma”, remarca la muralista, quien suma más de 50 murales en el Valle del Mantaro y otras regiones.