El grupo musical Dulce Alegría, formado en Huancayo hace 47 años y que tuvo entre sus fundadores a Augusto Bernardillo, leyenda de la música chicha en el centro del país, sufrió el robo de todos sus instrumentos tras una presentación en el distrito de Pilcomayo. Aunque el show del domingo por la noche transcurrió sin contratiempos en el local Casa Jarpina, ubicado en el paradero 8.5 de la avenida Coronel Parra, junto al puente La Eternidad, al llegar a Lima el elenco descubrió que la bodega del bus en el que viajaban había sido vaciada. No quedaba nada, solo estuches y forros vacíos.
“El día domingo tuvimos una presentación en Pilcomayo. Guardamos todos los instrumentos como siempre y, al llegar a Lima, al abrir la bodega, nos dimos con la sorpresa de que no había nada. Solo estaban los forros, los estuches vacíos. Se han llevado los instrumentos más pesados”, relató consternado el director musical de la agrupación, Víctor Fernando Guzmán Condezo.
Entre lo sustraído figuran una batería, timbales, congas, bongós y un bajo eléctrico. Todos eran instrumentos renovados hace poco más de un año y medio y están valorizados en más de veinte mil soles. “Nos hemos quedado sin herramientas de trabajo. Esto no solo nos afecta a nosotros como músicos, sino también a nuestras familias y al equipo que depende del grupo”, agregó el hijo de Guzmán, también integrante de Dulce Alegría.
En el bus de placa CHB 145 viajaban trece personas del elenco. Calculan que el robo se produjo en un lapso de apenas quince a veinte minutos, posiblemente mientras aún se encontraban en el local despidiéndose del público.
“Es la primera vez que nos pasa algo así. En mis 47 años de carrera nunca había vivido un percance como este. Los artistas estamos expuestos, a merced de la delincuencia”, lamentó Guzmán Condezo. Debido al robo, la agrupación ha tenido que suspender sus presentaciones por al menos dos semanas.
Dulce Alegría ha solicitado el acceso a las cámaras de seguridad del distrito de Pilcomayo y de otros puntos del recorrido con la esperanza de identificar a los responsables. “Pedimos apoyo. Este golpe no solo ha sido económico, ha sido emocional. Nos han dejado sin música y sin trabajo”, concluyeron.
Si usted reconoce alguno de los instrumentos o tiene información que pueda ayudar, puede comunicarse al 946 112 348. Cualquier dato será valioso.