El ingeniero Fred Contreras Santos, miembro del Equipo Técnico para la Autopista del Centro, sostuvo que los 157 días de retraso en los estudios de geotecnia para la construcción de la nueva carretera Central, se encuentran dentro de lo permisible, dada la magnitud de la mega obra, cuyo costo ascendió a 24 mil 541 millones de soles. La demora fue documentada por la Contraloría General, en un informe de control.
“Ciento 57 días está, la verdad, está dentro de lo permisible para un proyecto de esa magnitud, donde las gestiones han demorado 15 años y la construcción tomará 6 años más, sumando 21 años en total”, declaró Contreras a Huanca York Times.
El especialista explicó que la nueva carretera Central avanza bajo la modalidad fastrack, un método que significa desarrollar diferentes fases a la vez, o varios frentes en el mismo periodo, para acelerar el progreso. “Con esto, en efecto, todos los estudios de ingeniería no se acabarán para julio de 2025, pero sí hay tramos que se terminarán este año”, explicó.
Y citó el tramo 9 en Yauli, cuyos estudios culminan en el último trimestre de 2025 y cuyo proceso de licitación inicia en el primer trimestre de 2026. También resaltó el Tramo 1, el Túnel de Pariachi (de 6 km con iluminación y sistemas avanzados). “Su ingeniería está prevista acabar durante el último trimestre el 2025 y el proceso para licitarlo ya se inició en mayo de este año”, aseguró.
El incremento presupuestal de aproximadamente 500 millones de soles, que elevó el costo de la nueva carretera a 24 mil 541 millones 500 mil soles, obedece, dijo, a gastos de administración del Estrado, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), “no de la PMO [Oficina de Gestión de Proyectos de Francia]”, afirmó.
Contreras desmintió fallos en los estudios geotécnicos. “Los estudios de geotecnia se están demorando por la sencilla razón de que las comunidades, en algunos casos, no están dejando ingresar al equipo técnico”, señaló, refiriéndose a etapas de liberación de terreno.
Escéptico a eventual aumento del plazo de ejecución
Por otro lado, Contreras se mostró escéptico con la posibilidad de que la construcción de la nueva carretera Central culmine en 2035, como sugiere el informe de la Contraloría por una inconsistencia de las proyecciones del Estudio de Perfil (al 2031) y el del Informe de Conformidad de Paquetes de Obra (al 2035).
“En ningún momento la PMO ni el MTC han manifestado que la obra se va a terminar en 2035. Los plazos, de acuerdo al cronograma, están en 2031”, dijo Contreras.
La nueva Carretera Central, con una extensión de 185 km, será la primera autopista de montaña de Perú, que reducirá en 10% la brecha de infraestructura. “Garantizará la seguridad vial de los usuarios, con la reducción drástica de los accidentes y evitará los choques frontales, al incluir un separador central a lo largo de la vía”, destacó Contreras.
Sin embargo, la Contraloría le pidió al Ministerio de Transportes que tome las medidas necesarias para evitar retrasos en el cronograma de construcción de la nueva Carretera Central y le informe en un plazo de cinco días hábiles.